La izquierda latinoamericana rechaza la dictadura de Maduro

"Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado y la principal demostración de su fracaso son los seis millones de venezolanos en diáspora", dijo en una entrevista con BBC Mundo.Sobre el régimen de Maduro y el Gobierno de Nicaragua, dijo: "En el caso de Nicaragua no logro encontrarle nada ahí, y en el caso de Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado".Sin embargo, si mostró su determinación a tener una buena relación con otros líderes políticos del continente "Me da mucha esperanza y espero tener un trabajo codo a codo con Lucho Arce en Bolivia, si Lula gana las elecciones en Brasil con Lula, la experiencia de Gustavo Petro si se consolida en Colombia.

|
El president de Veneçuela, Nicolás Maduro

 


El president de Veneçuela, Nicolás Maduro

El dictador Nicolás Maduro /@EP


Países como Estados Unidos, Reino Unido y otros de la Unión Europea se han mostrado siempre en contra de la dictadura de Nicolás Maduro. Pero cada vez son más quienes rechazan su modelo: ahora se suman los principales países de la izquierda latinoamericana.


Gabriel Boric, que recientemente se ha convertido en presidente electo de Chile, apuntó que la dictadura de Maduro es un fracaso. "Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado y la principal demostración de su fracaso son los seis millones de venezolanos en diáspora", dijo en una entrevista con BBC Mundo.


Sobre el régimen de Maduro y el Gobierno de Nicaragua, dijo: "En el caso de Nicaragua no logro encontrarle nada ahí, y en el caso de Venezuela es una experiencia que más bien ha fracasado".

Sin embargo, si mostró su determinación a tener una buena relación con otros líderes políticos del continente "Me da mucha esperanza y espero tener un trabajo codo a codo con Lucho Arce en Bolivia, si Lula gana las elecciones en Brasil con Lula, la experiencia de Gustavo Petro si se consolida en Colombia. Creo que ahí se puede armar un eje tremendamente interesante", señaló.


Por su parte, Pedro Castillo, presidente de Perú, expresó en la cadena CNN que cada país es "autónomo". Además, agregó: "No soy parte de eso y no me gustaría que el Perú se convirtiera en uno de esos modelos".


Además, Gustavo Petro, líder de la Colombia Humana y aspirante a la presidencia de cara a las elecciones de 2022, también da la espalda a la dictadura de Nicolás Maduro: "La imagen de Maduro no es de un líder de izquierda, es un integrante muy conservador de las facciones más regresivas de la política mundial que están tratando de defender que el mundo permanezca en una economía fósil".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA