Europa necesita 65 millones de puntos de recarga para 2035 para cubrir las necesidades de los coches eléctricos

En estos momentos, circulan por las carreteras europeas alrededor de 3,3 millones de vehículos eléctricos. Pero según un estudio realizado por EY-Eurelectric, de aquí a 2035 la cifra habrá ascendido hasta los 130 millones, algo que se traduce en una clara necesidad para el continente: la de instalar 65 millones de puntos de carga.


|
Archivo - Punto de carga de un coche eléctrico.

 

En estos momentos, circulan por las carreteras europeas alrededor de 3,3 millones de vehículos eléctricos. Pero según un estudio realizado por EY-Eurelectric, de aquí a 2035 la cifra habrá ascendido hasta los 130 millones, algo que se traduce en una clara necesidad para el continente: la de instalar 65 millones de puntos de carga.


Archivo - Punto de carga de un coche eléctrico.

Punto de carga de un vehículo eléctrico /@EP


Desde EY-Eurelectric señalan que "la electrificación directa se convierte en el principal impulsor de una economía descarbonizada". Y añaden que, según los resultados de su estudio, la red eléctrica seguirá estable pese a que el mercado de vehículos eléctricos y las altas ambiciones de electrificación crecerán de manera significativa.


A esto, añaden que será algo esencial para que dicha economía tengo éxito el hecho de que se planifiquen las instraestructuras de carga y se coordinen las empresas eléctricas, los operadores de red y los puntos de carga. Sobre estos, apuntan que Europa tiene un gran reto por delante: instalar 65 millones de aquí a 2035. En concreto, el documento señala que hacen falta 9 millones de puntos de carga públicos y 56 millones más de tipo residencial. 


Cepsa y Endesa se alían para crear la mayor red de recarga eléctrica ultrarrápida de España y Portugal


EUROPA, LEJOS EL OBJETIVO


Como mencionábamos unas líneas más arriba, en Europa hay actualmente 3,3 millones de coches eléctricos y para esta cantidad basta con los 374.000 puntos de carga públicos que existen. Pero se espera que se fabriquen y se vendan más coches eléctricos, hasta llegar a los 130 millones en 2035. Por tanto, el número de puntos de carga también debe crecer, según el estudio mencionado hasta alcanzar los 65 millones en Europa.


Cabe apunta, además, que no todos los países tendrán el mismo trabajo. Y es que la mayoría de esos 374.000 con los que contamos hoy en día se concentran en Francia, Italia, Alemania y los Países Bajos, es decir, en solamente cuatro países.


Endesa X equipa con puntos de recarga para vehículos eléctricos la terminal de Decal, en el Port de Barcelona


Por contra, señalan desde la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles que hay otros países que no cuentan siquiera con un cargador por cada 100 kilómetros de carretera. Según datos que publicaron en septiembre de 2021, en España hay 1,1 cargadores de batería por cada 100 kilómetros


DESDE EURELECTRIC PIDEN ACELERAR LOS PERMISOS


Desde Eurelectric apuntan a la burocracia como principal causa del "retraso considerable" en la instalación de infraestructuras. Asegura Kristian Ruby, secretario general de Eurelectric, que estas diferencias entre países pueden llevar a "desestabilizar la electrificación".


Iberdrola instala 11 puntos de recarga para vehículos eléctricos en la Val d'Aran


"Estamos enviando una llamada de atención a los políticos de todos los niveles, pues la ambición y el cumplimiento de objetivos requieren permisos. Si queremos construir una red de recarga capaz de hacer frente a las necesidades de la demanda, necesitamos permisos para poder avanzar de forma más rápida", recalca Ruby.


Además, Serge Colle, líder del Mercado de la Industria de Energía y Recursos Globales de EY lo tiene claro: "Se necesita hacer que la movilidad eléctrica funcione para el cliente y esto significa brindar una experiencia perfecta con una infraestructura de carga sólida que permita a todos cargar de manera rápida y confiable".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA