Mil millones de mujeres son víctimas de la violencia de género
"Si bien se han logrado avances en los últimos 20 años, todavía son extremadamente insuficientes para cumplir con la meta de los ODS de eliminar la violencia contra las mujeres para 2030", señala en el informe la autora del trabajo Claudia García-Moreno.
Más de 1.000 millones de mujeres del mundo mayores de 15 años han sido víctimas de violencia de género, física o sexual. Se dice pronto, pero representa al 27% del total. Hasta 492 millones de mujeres mayores de esa edad, la sufrieron durante el año 2018, es decir, una de cada siete.
Estos datos se recogen en el mayor estudio sobre el tema realizado hasta la fecha, llevado a cabo por los investigadores Lynnmarie Sardinha, Mathieu Maheu-Giroux, Heidi Stöckl, Sarah Rachel Meyer y Claudia García-Moreno. Ha sido publicado en The Lancet y en él se hizo uso de la base de datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la prevalencia de violencia de género, que registra información del 90% de las mujeres de todo el mundo.
Dos agentes observan un cartel contra la violencia de género /@EP
"Si bien se han logrado avances en los últimos 20 años, todavía son extremadamente insuficientes para cumplir con la meta de los ODS de eliminar la violencia contra las mujeres para 2030", señala en el informe la autora del trabajo Claudia García-Moreno.
LA VIOLENCIA DE GÉNERO EMPIEZA MUY PRONTO
Para ello, se necesario inculcarle valores a los más jóvenes, pues otro de los datos que más llaman la atención de los expuestos en el informe es que la violencia de género empieza muy pronto. Según los datos ofrecidos, el 24% de las mujeres de entre 15 y 19 años declara haber sufrido alguna vez violencia machista, ya sea en forma de agresión física, gritos, insultos o violación, al menos una vez desde los 15 años.
Buscan a un hombre por acuchillar y cortar el pelo en plena calle a su exnovia menor de edad
"Es alarmante el alto número de mujeres jóvenes que experimentan violencia de pareja íntima, ya que la adolescencia y la edad adulta temprana son etapas importantes de la vida en las que se construyen las bases para relaciones saludables. La violencia que experimentan estas mujeres jóvenes tiene impactos duraderos en su salud y bienestar", asegura en el estudio Lynnmarie Sardinha, de la OMS.
A esto, agrega: "se puede prevenir y se necesita hacer más para desarrollar e invertir en intervenciones comunitarias y escolares efectivas que promuevan la igualdad de género y reduzcan el riesgo de las mujeres jóvenes de ser objeto de violencia por parte de su pareja".
Detenido un joven de 22 años que confesó el asesinato de una menor de 14 años
España no es la excepción. En nuestro país, desafortunadamente, también conocemos casos de violencia de género entre personas jóvenes. Algunos, incluso, llegan a la muerte. El más reciente, este mismo miércoles en Jaén: una familia denunció la desaparición de una menor de 14 años y un chico de 22 años confesó haberla matado.
LAS CIFRAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO EN ESPAÑA
En España, el porcentaje de mujeres que sufren violencia de género es menor que en otras partes del mundo. Sin embargo, todavía queda lejos del cero. Según los datos del estudio mencionado, nuestro país tenía una tasa del 15%, bastante más baja que la media del 27% en el mundo.
El Ministerio de Igualdad, por su parte, indicó que en 2021 la prevalencia de violencia machista en España fue de cerca de 9 millones: 4,7 sufrieron violencia psicológica, 2,2 violencia física y 1,8 violencia sexual.
Tipo de violencia de género que sufrieron las mujeres españolas. /@catalunyapress. Datos del Ministerio de Igualdad.
La violencia de género es el tercer delito con más presos en España
EL 80% DE LAS AGRESIONES SEXUALES LAS COMETE UN CONOCIDO DE LA VÍCTIMA
Por otro lado, este miércoles conocíamos las conclusiones de otro estudio llevado a cabo por cuatro universidades españolas. La Universidad de Valencia, la de Jaén, la Complutense y la Carlos III de Madrid concluían, tras analizas 178 sentencias de la Audiencia Provincial de Madrid de entre los años 2016 y 2018, que el 80% de las mujeres víctimas de agresiones sexuales tenía algún tipo de vínculo con su agresor. Las investigadores destacan que en el 17,4% de los casos analizados, las agresiones sexuales hacia mujeres fueron cometidas por parejas o exparejas.
Además, otro de los datos recogidos en el estudio "Violencia Sexual en España, informe de su incidencia mediante el análisis de fuentes estadísticas y jurídicas" es que el 60,1% de dichas agresines se comete en viviendas y que los casos en que se emplea violencia física extrema no llegan al 10%.
"Puede reivindicarse que la violencia sexual es violencia de género en tanto que el 95,5 % de las víctimas de las agresiones sexuales eran mujeres, mientras que el 99,4 % de los victimarios, hombres", apunta Empar Aguado, una de las autoras del trabajo.
Además, indican que un 70,2 % de los agresores no contaba con antecedentes penales y solamente un 1,7 % de los acusados había cometido una agresión sexual previamente.
Escribe tu comentario