Puigdemont vuelve a pedir la recusación de Llarena y considera que su "falta de imparcialidad estaba acreditada"

Critica la resolución y considera que la "falta de imparcialidad" de Llarena "estaba acreditada" incluso antes de recoger el premio
|
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

 

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont.

Puigdemont critica la resolución  / @EP



La defensa del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont y de tres exconsellers ha vuelto a solicitar al Tribunal Supremo la recusación del juez instructor de la causa del 'procés' independentista catalán, Pablo Llarena, por haber aceptado el premio de la Fundación Villacisneros al mismo tiempo que ha cargado contra el alto tribunal por su negativa. "La arbitrariedad es patente", han apuntado.


En un recurso de 41 páginas la representación de Puigdemont pone el foco en el magistrado de la Sala de lo penal y ex fiscal general del Estado Julián Sánchez Melgar, acusándolo de ser "escasamente conocedor de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".


Según argumenta la defensa, esto ocurre por el hecho que Sánchez Melgar sostenga que "Llarena aceptara una distinción ofrecida" por la "extrema derecha por razón de su persecución política por la vía penal" contra los exdirigentes catalanes que "no ofrece dudas sobre su imparcialidad".


La defensa de Puigdemont desgrana los argumentos del magistrado refiriéndose a la teoría que "una persona sometida a una orden de detención europea no puede ejercer el derecho a recusar". "Esto es tanto como decir que una persona sometida a una orden de detención europea no tiene derecho, en España, al hecho que cualquier decisión relativa a la vigencia de esta orden de detención europea, incluida, en su caso, su retirada, sea adoptada por un juez independiente e imparcial", asegura el letrado.


La defensa del expresident cree que "la falta de imparcialidad de Llarena estaba perfectamente acreditada en esta causa desde mucho antes que aceptara la distinción de la denominada Fundación Villacisneros el 16 de noviembre de 2021".


Igualmente, añaden, "la aceptación de esta distinción, ofrecida con motivo, precisamente, de la persecución penal contra los recurrentes en reforma, demuestra que Llarena carencia de cualquier tipo de apariencia de imparcialidad objetiva en los términos establecidos por la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA