Emiratos Árabes Unidos: lugar dónde los oligarcas rusos liquidan sus criptomonedas

A fin de buscar un lugar seguro para depositar su dinero, los ciudadanos adinerados de Rusia comenzaron a liquidar sus criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU)

|
Criptomoneda

 


Criptomoneda Criptomonedas | @EP


Debido a la guerra entre Rusia y Ucrania y las sanciones que se llevan aplicando en el país gobernado por Vladimir Putin, se ha registrado un gran incremento de solicitudes por parte de inversionistas rusos que buscan liquidar criptomonedas en los Emiratos Árabes Unidos (EAU). ¿Por qué eligen este país? El motivo es que ha mantenido una postura neutral frente al conflicto bélico y, por ello, se considera un lugar seguro para depositar el dinero. 


Una gran cantidad de compañías que opera en los Emiratos está recibiendo solicitudes a fin de liquidar miles de millones de dólares en criptomonedas, como método alternativo para resguardar sus fortunas y refugiar sus riquezas, informó Reuters.


Dubái, centro financiero y de negocios del Golfo y centro de criptografía que crece cada vez más, fue durante mucho tiempo uno de los lugares favoritos de las personas más ricas del mundo.

Según ejecutivos de las criptoempresas, algunos clientes están utilizando criptomonedas con el objetivo de invertir en los Emiratos Árabes Unidos, mientras que otros quieren usar empresas de ahí para convertir su dinero virtual “en moneda fuerte y guardarlo en otro lugar”.


De acuerdo con el portal CNBC, un ejecutivo aseguró que en los últimos 10 días una criptoempresa recibió varias consultas de corredores suizos que solicitaron liquidar miles de millones de dólares en bitcoins porque sus clientes tenían miedo de que Suiza congele sus activos. Y al respecto señaló que ninguna de las solicitudes fue por menos de USD 2.000 millones.


“Nunca hemos tenido tanto interés”, reconoció el ejecutivo, quien remarcó que su compañía habitualmente recibe una consulta para una gran transacción una vez por mes. “Tenemos un tipo, no sé quién es, pero vino a través de un corredor, y dice: ‘Queremos vender 125.000 bitcoins’. Y yo estoy como: ‘¿qué? Eso es (USD) 6.000 millones chicos’. Y dicen, ‘sí, lo enviaremos a una empresa en Australia’”, relató la misma fuente.


El mercado inmobiliario en los Emiratos estuvo agitado en las últimas semanas debido a que parecía coger fuerza la posibilidad poder extender las sanciones a los rusos en el mundo de las criptomonedas. La demanda de propiedades en Dubai crece fuertemente y se utilizan criptomonedas como método de pago para sacar el dinero de Rusia. 


En los últimos días, las potencias que pertenecen al G7 y los países de la Unión Europea han estado analizando qué medidas tomar para evitar que las personas y entidades rusas que fueron blanco de sanciones por la invasión a Ucrania puedan utilizar criptomonedas para burlar los dispositivos de control. “Deberíamos tomar medidas para impedir que las personas y las instituciones de esa lista usen criptomonedas que no son reguladas. Hemos actuado en ese sentido en el marco de la presidencia alemana del G7″, afirmó la semana pasada el ministro alemán de FinanzasChristian Lindner.


Y mediante un comunicado, advirtió: “ Vladimir Putin, debería entender en qué camino equivocado se está metiendo”. Sin embargo, el ministro alemán no detalló cuáles son las medidas se están evaluando dentro del G7 (conformado por Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos) para limitar el recurso a esas monedas digitales.


Por su parte, los ministros de Economía y Finanzas de la UE tampoco precisaron qué medidas prevén tomar; pero dijeron que hay un “gran consenso entre los Estados miembros” sobre la necesidad de evitar que los criptoactivos se utilicen para sortear las sanciones.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA