Urkullu insta la creación de una "sólida Unión Energética en Europa"
También ha instado a definir el mecanismo que el Estado empleará para garantizar la ayuda económica básica para la subsistencia de las personas refugiadas procedentes de Ucrania.
Iñigo Urkullu, Lehendakari | @EP
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha planteado que se declaren las instalaciones de energía renovable como bienes de interés público para que, bajo estricto cumplimiento de normativa ambiental, puedan ser desarrolladas más rápidamente. Asimismo, ha instado a la creación de una "sólida" Unión Energética en Europa "sostenible, flexible y efectiva, orientada a alcanzar la seguridad de suministro mediante la cooperación regional y la diversificación de las fuentes de energía".
Por otra parte, ha instado a definir el mecanismo que el Estado empleará para garantizar la ayuda económica básica para la subsistencia de las personas refugiadas procedentes de Ucrania. "Queremos dejar constancia de la urgencia que tiene clarificar estas cuestiones para ofrecer una respuesta adecuada y eficaz", ha dicho.
En su intervención en la Conferencia de Presidentes que se celebra este domingo en la isla de La Palma, Urkullu ha trasladado en primer lugar su solidaridad con la isla canaria por las consecuencias de la erupción del volcán Cumbre Vieja y se ha sumado al "más firme rechazo" de Euskadi a la agresión unilateral y la invasión de Ucrania por parte de Rusia. Por ello, se ha adherido al llamamiento de las instituciones internacionales que exigen al Gobierno ruso poner fin a la invasión.
Respecto a este conflicto, ha alertado de que el Gobierno Vasco no dispone de información sobre previsiones de llegada de personas desplazadas. Aunque ha recordado que se ha acordado la interpretación y aplicación que el Estado va a hacer de la Directiva Europea 2001/55 en cuanto a los derechos que otorga la protección temporal de las personas que lleguen huyendo de la guerra en Ucrania, ha alertado de que se mantiene la "incertidumbre" sobre la cobertura jurídica para la acogida de menores sin referente familiar.
Ha solicitado un "esfuerzo extra" del Gobierno central para realizar las gestiones que permitan habilitar, al menos, un corredor humanitario y poder evacuar a una zona segura para los 200 menores de Chernobil que tienen lazos con familias vascas que les acogen cada verano. "Se trataría de un procedimiento similar al reagrupamiento familiar", ha precisado.
En todo caso, a pesar de la "falta de información", el jefe del Ejecutivo vasco ha manifestado que han primado su deber de tener prevista y provista una respuesta humana y humanitaria.
Por otra parte, el Lehendakari ha aludido a la recuperación económica y social, y el estado de ejecución de los Fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, para reconocer que la invasión de Ucrania ha desencadenado un escenario de "incertidumbre" global, que está influyendo negativamente en las expectativas de crecimiento y generación de empleo.
Escribe tu comentario