Queremos lectores informados. ¿Y tú?  Apúntate a nuestro boletín gratuito 

sábado, 28 de enero de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón
CLAVES DEL DIA
  • Fin de semana
  • Calentamiento Terrestre
  • demencia
  • matrimonio

Catalunya vivirá cinco días de paros en el sector educativo a partir de este martes

Escuelas públicas y concertadas de toda la comunidad autónoma inician la primera jornada de huelga, en la que protestarán, entre otras cosas, contra el avance del calendario escolar

Meritxell Fernandez | martes, 15 de marzo de 2022, 06:10
  • 0
Archivo - Concentración de sindicatos educativos ante la Conselleria de Educación de la Generalitat
Distintos sindicatos protestan ante la Conselleria d'Educació @ep


Los centros educativos de primaria y secundaria, públicos y algunos concertados, frenarán su actividad a partir de este en toda Cataluña. Una huelga cuya convocatoria se lanzó el pasado 4 de marzo por parte de los sindicatos de enseñanza y que ya ha planteado 5 jornadas distintas de protesta (una de ellas, sin la implicación de todos los centros) en Barcelona, Tarragona, Girona, Lleida, Manresa, Tortosa y Amposta.


MÁS INFORMACIÓN
Mena muestra su "total apoyo a la huelga educativa" del próximo martes
Cambray envía una carta a los docentes en la que defiende el avance del calendario escolar

La primera movilización comenzará desde Jardinets de Gràcia en Barcelona a las 11:30h de la mañana hasta la Consellería d'Educació. Las cuatro restantes se lleverán a cabo el 16, 17, 29 y 30 de marzo, coincidiendo mayormente con el Saló de l'Ensenyament, sumada a otra concentración el 23 de marzo, en la que sólo participará una parte. 


La convocatoria ha recibido el apoyo del Marc Unitari de la Comunitat Educativa (Muce), compuesto por asociaciones de familias, sindicatos docentes y estudiantiles y entidades.



LAS RAZONES 


Son distintas las razones por las que se origina la convocatoria. Eso sí, todas ellas arrastran reclamaciones de mejora que el sector de la educación lleva exigiendo desde la crisis económica que vivió el país hace más de una década. 


Sindicatos educativos como UstecStes, CC.OO., Intersindical-CSC, AspepcSps, UGT, CGT y Usoc son los que iniciarán la primera fase de la huelga, en rechazo al anuncio por parte de Pere Aragonés, presidente de la Generalitat, y Josep Gonzalez-Cambray, Ministro de Educación, del adelanto del calendario escolar escolar. Un cambio que supondrá, tanto para alumnos como para profesores, comenzar el 5 de septiembre y no el 11, y que ya recibió quejas por parte de sindicatos y asociaciones de famílias, quienes dejaron claro que este cambio no había pasado por el Consejo Escolar de Cataluña, que sería el proceso habitual. Marta Romartínez, de CCOO, declaró a los medios que "no se ha negociado con ni escuchado a las partes implicadas". 




Además de exigir la revisión de la anterior propuesta, los sindicatos educativos también reclaman, entre otras cosas, una inversión del 6% del PIB en educación, reestablecer el pasado horario lectivo, reducir los ratios, una mayor estabilidad para los docentes y la retirada del nuevo currículum.


Algunos centros públicos de Barcelona decidieron, además, escribir una carta directa a Cambray reclamando "más recursos humanos y económicos y comunicación". Unos escritos que pretendían ser una respuesta a otro comunicado previo del Ministro de Educación a las escuelas, en el que defendía los cambios en el calendario escolar i afirmaba que la introducción del nuevo currículum se llevaría "con flexibilidad durante los próximos tres cursos". 


A estas reclamaciones se le suma también una parte en oposición al 25% de castellano en las aulas catalanas dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), que se manifestará el 23 de marzo. "Es momento de dar un golpe de fuerza y decir: hasta aquí hemos llegado", ha afirmado Iolanda Segura, del sindicato USTEC-STEs, que se ha adherido también a esta marcha. 


ALUMNOS: ¿PODRÁN IR A CLASE?


Durante estas jornadas se establece un sistema de servícios mínimos por el cual habrá un docente por cada tres aulas en educación infantil, primaria y secundaria, y un 50% del personal en educación especial y guarderías. Además, cada centro deberá contar con, al menos, un miembro del equipo directivo, la mitad de la plantilla de monitores, servicio de cocina, acogida y  extraescolares. 


¿QUÉ OPINAN LOS PARTIDOS?


En el ámbito político, por ahora, no ha habido una excesiva implicación. Marta Vilalta, de ERC, afirmó que su grupo político siente respeto por la huelga, pero dejando claro que muchas de sus reclamaciones ya se estaban gestionando desde la Consellería de Educación. Por su parte, Josep Rius, de Junts per Catalunya, ha llamado a reflexionar sobre los motivos y las causas que nos han llevado hasta esta situación en el ámbito de la enseñanza. Lluïsa Moret, del PSC, ha expresado que es necesario abrir un espacio de diálogo entre las partes implicadas para facilitar pactos y entendimientos. Por último, Joan Mena, en representación de los Comuns, ha afirmado directamente que Cambray "no ha hecho nada para impedir lo que está sucediendo" y ha lamentado sus imposiciones en el marco educativo. 


ARCHIVADO EN:
vídeo
Huelga
educación
Cataluña
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
logo insolito
Catalunya press   oso

Un oso se hace más de 400 selfies con una cámara del bosque

NataliaFreirehablandoparalaCRTVG

Pide un plato de almejas y encuentra una perla de 4.000 euros

Kenneth schipper vera 6y7jACxmhP8 unsplash (1)

Un cerdo mata a un carnicero en un matadero

AHORA EN LA PORTADA
  • La buena dinámica del Espanyol termina en Almería (3-1)
  • Illa dice que hay puntos por resolver en la negociación con ERC...
  • Patinetes y vehículos de movilidad personal podrán aparcar en los...
  • El Carnaval de Tarragona recupera la normalidad de antes del...
  • Oques Grasses llenará el Sant Jordi este 28 de enero
ECONOMÍA
  • El precio del gas de disparará en primavera, alerta el presidente...
  • Repsol y Cepsa alertan que el precio de la gasolina y el diesel se...
  • SIL 2023 acogerá la 18ª edición de la European Conference del...
  • UGT pide que se suban los salarios y el SMI para evitar un frenazo...
  • El precio de la gasolina continúa escalando tras el fin del descuento
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Turismo y viajes
  • Mucho corazón