Europa dice adiós al uso de las mascarillas en interiores excepto los países del sur

Epartir del próximo día 20 de abril, precisamente después de semana santa, las personas que lo desean podrán desprenderse de la mascarilla en interiores.

|
Mapa

 

EuropaPress 3781738 equipo investigadores aragon desarrolla mascarillas quirurgicas partir

Las mascarillas no serán obligatorias en interiores a partir del 20 de abril en España | @ep


Esta semana la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunciaba el fín de las mascarillas en interiores, salvo excepciones. Por lo tanto, a partir del próximo día 20 de abril, precisamente después de semana santa, las personas que lo desean podrán desprenderse de la mascarilla en interiores. El 20 de mayo de 2020 fue el día que el Gobierno de España aprobaba el decreto-ley por el cual las mascarillas comenzaban a ser obligatorias debido a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19. Han pasado 23 meses y seis olas de contagios para que la sociedad sea libre de decidir si llevar mascarilla o no en interiores. 


España será uno de los últimos países, junto a Portugal, Grecia e Italia (que prevén su eliminación en mayo), en deshacerse de ellas.Sin embargo, esta decisión, que llega casi dos años después de la primera ley que la hizo obligatoria para la población mayor de seis años, ya lleva semanas e inclusos meses implantada en algunos de los principales países europeos a pesar de tener una incidencia acumulada mucho más alta que España, donde la Incidencia Acumulada lleva estancada desde hace semanas en torno a los 450 casos.


Mapa

Países con mascarilla obligatoria en interiores | Foto de Teresa Gallardo


Precisamente, Francia fue uno de los últimos páises en dejar de lado la obligatoriedad de llevar mascarilla en interiores y lo hacía con una Incidencia Acumulada de 1.191 contagios. Otro país dónde se puede ir a hacer comprar sin tener que utilizar mascarilla es Alemania que registra una tasa de contagio altísima y una Incidencia Acumulada a siete días situada en 1.394 contagios nuevos. 


Es curioso que la mayoría de países que decidieron dejar a un lado el uso obligatorio de las mascarilla en interiores lo hicieron con una incidencia mucho más alta que España. Una de las excepciones sería Suecia, que lo hizo una Incidencia Acumulada a 14 días de 283 casos. El caso más significativo es el de Países Bajos, que el día que se dejó de utilizar la mascarilla en interiores los contagios repuntaban más allá de los 7.000 casos por 100.000 habitantes.


Otros de los países con incidencias desorbitadas pero que, aún así, decidieron decir 'adiós' a las mascarilla fueron Dinamarca y Noruega con una incidencia en torno a los 3000 contagios o Finlandia, que lo hizo con un una IA de más de 1000. 


De esta forma, España, junto a Italia (1.644), Grecia (2.581) y Portugal (1.651), será de los últimos países en eliminar esta medida el próximo 20 de abril, a pesar de que nuestro país lidera la vacunación en Europa (92,5%), la ocupación de camas UCIS por pacientes COVID no llega al 5% y la incidencia acumulada lleva estancada desde hace semana en los 400 casos.


Hasta 15 países europeos, sin mascarilla en interiores

Así, después de que el número de casos en Europa comenzase a descender de nuevo en las última semanas tras un repunte a principios de marzo, hasta un total de 15 países europeos han ido anunciando desde el pasado 27 de enero el fin de esta medida o su relajación en determinadas situaciones para controlar la pandemia y dejarla atrás cuanto antes.


Reino Unido fue el primero en dejar atrás este complemento pandémico. El 27 de enero (con una incidencia que rondaba los 2.000 casos) eliminaba las restricciones esenciales contra la covid-19 y pese a su cifra récord de contagios –en la última semana se reportó más de 79.000, según la Oficina Nacional de Estadística– el Gobierno no se plantea volver atrás.


Suiza la suprimió el 1 de abril con 2.749 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días; al igual que HungríaPolonia y Rumanía, aunque en estos tres países la IA no ha superado los 400 puntos en las últimas semanas y la tendencia es a la baja. Y en Bélgica, con una incidencia que superaba los 700 el 8 de abril, cuando se suprimió, hoy supera los 1.200 casos y da por superada la pandemia.


Irlanda e Islandia también habrían prescindido de la mascarilla antes que España.


DISPARIDAD DE OPINIONES

La decisión de retirar la obligatoriedad del uso de mascarillas en interiores ha divididos a las comunidades autónomas. Para Andalucía, se considera que el Gobierno se precipita tomando esta decisión mientras Madrid exigía retirarla hace un mes. Quién si dio un pasó más adelante fue Catalunya que amenazó al Gobierno con retirar las mascarillas en interiores de forma unilateral antes de Semana Santa. 



No obstante, los técnicos coinciden en que, en una primera fase, la prenda debe seguir usándose en los centros sanitarios, residencias y transporte público. También hay consenso en que desaparezcan en las escuelas, comenzando por los más pequeños, pero no está claro si deben mantenerse en espacios laborales. Y como todo desde que ha aparecido el covid en la sociedad, los expertos también discrepan en si se debe seguir utilizando o no. 


Rafa Toledo, catedrático de Parasitología de la UV apuesta por retirar las mascarillas en interiores mientras que la viróloga, Sandra Ciesek, ha subrayado que los llamamientos a la responsabilidad individual están bien, pero ha anticipado que, con el número actual de infecciones y las nuevas reglas, “será muy difícil evitar el virus”.





Por su parte, la mayoría de expertos llaman a la"precaució" y a la "responsabilidad" y advierten que, aunque las cifras de ingresados en hospitales y UCI ha descendido, "el virus sigue circulando" y habrá que estar "muy atentos a ver qué pasa". "Lo único es recomendar que las personas de cierta edad o vulnerables por otro motivo, la sigan llevando", advierten.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA