Más de 100 millones de niños de la calle viven desprotegidos y en peligro constante en el mundo

Este martes, 12 de abril, se celebra como cada año el Día Internacional de los Niños de la Calle para denunciar con ello la situación que viven millones de menores por todo el planeta, en la que se vulneran sus derechos familiares, educativos, económicos y sociales.

|
Poor gcf2bf61bd 1920

 

Este martes, 12 de abril, se celebra como cada año el Día Internacional de los Niños de la Calle para denunciar con ello la situación que viven millones de menores por todo el planeta, en la que se vulneran sus derechos familiares, educativos, económicos y sociales.

 

Cabe diferenciar, antes de nada, entre Niños en la calle y Niños de la calle. Los primeros pasan mucho tiempo fuera de casa, trabajan en la calle y pasan casi todo el día allí, pero tienen una familia y una vivienda a la que pueden volver. Los Niños de la calle, sin embargo, no tienen seres queridos ni tampoco un lugar del que puedan decir que es su casa o su hogar. Viven en la calle, solos y desprotegidos.

 

Algunos lo hacen porque fueron abandonados por sus familias, que viven en situación de extrema pobreza. Otros se han visto en la calle a causa de otros problemas familiares, por el crecimiento urbano desproporcionado en sus ciudades natales, porque se han quedado huérfanos o porque han decidido escapar de la prisión que era para ellos su vivienda, donde eran maltratados.

 

People g062010a15 1920
Más de 100 millones de niños de la calle viven desprotegidos y en peligro constante en el mundo /@Pixabay

 

¿CUÁNTOS NIÑOS DE LA CALLE HAY EN EUROPA Y EL MUNDO?
 

 

Se debe tener claro que no todos los niños de la calle viven solos. Por ejemplo, en España Cáritas atendió a 1.000 niños en el año 2020 que si bien viven con su familia, esta no tiene una vivienda habitual. Pero la cifra real de niños de la calle en nuestro país puede ser más elevada. Se debe tener en cuenta que no todos reciben ayuda de esta organización, ni tampoco de otras, y no se tiene constancia real de ellos.

 

Así, como decíamos, podríamos meter dentro del grupo de niños de la calle a los menores que, aunque tienen una familia, no tienen un hogar en el que vivir. Pero también se deben contar, por ejemplo, a los menores no acompañados (MENA). Es decir, a niños y niñas migrantes que viajan solos a nuestro país y que en la mayoría de los casos son llevados a centros tutelados para que puedan ser acogidos. En algunos casos se cometen errores a la hora de saber su edad (se cree que son mayores de edad, por su aspecto, aunque no lo son). Y en otros casos son los propios adolescentes los que huyen de los centros y pasan a ser niños de la calle.

 

En cuanto a las cifras del mundo entero, según los informes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), son alrededor de 100 millones los menores abandonados, de los cuales 40 millones pertenecen a Latinoamérica. El resto, prácticamente todos, viven en Asia y África. 

 

Europa es un continente más rico y los casos de niños que viven en la calle son menos. Sin embargo, como bien decíamos, también los encontramos. Y se debe dejar claro que no todos los menores sin hogar terminan durmiendo a la intemperie, sino que la mayoría terminan en alojamientos temporales. 

 

Por ejemplo, Shelter, una organización benéfica para personas sin hogar en Reino Unido, calculó que en 2018 un total de 9500 niños pasaron la Navidad en albergues u otros alojamientos temporales, en habitaciones individuales con toda una familia, compartiendo estancias con desconocidos.

 

Son niños de familias pobres, que viven en un peligro continuo, que están discriminados y que en muchos casos no tienen acceso a la salud, a la educación y/o a comida. Si lo hacen es gracias a los Servicios Sociales o a entidades como Cáritas, que trabajan para que estos menores, tanto niños como adolescentes, sean acogidos en pisos habilitados por la organización, en los que trabajan con ellos de forma integral.

 

En declaraciones a Catalunyapress, desde Cáritas Catalunya han explicado que el pasado 2020 atendieron a 272.702 personas que vivían en 144.194 hogares. "A nivel de inversión, de todas las Cáritas de Catalunya, los gastos ascendieron a 46 millones de euros. De estos, 6,1 millones se destinaron al programa de Familia e Infancia", detallan.

 

También existen otras asociaciones, como Moviment Quart Món, una asociación instalada en Catalunya que se dedica a ayudar, de forma voluntaria, a familias que viven en caravanas, furgonetas, barracas o pisos okupados. Es decir, a familias, en muchas casos con niños pequeños, que no tienen una vivienda fija.

 

Poor gcf2bf61bd 1920
Más de 100 millones de niños de la calle viven desprotegidos y en peligro constante en el mundo /@Pixabay

Es gracias a estas entidades que las vidas de estos niños no son tan malas como podrían llegar a ser, pero no ocurre lo mismo en los países menos desarrollados. Allí es habitual encontrar a niños desprovistos de la atención y los cuidados de un adulto, viviendo en edificios abandonados, durmiendo sobre trozos de cartón en estaciones abandonadas o en cualquier rincón en el que puedan esconderse. Buscando comida en contenedores, sin un techo en el que resguardarse del frío, sin derecho a la escolarización. Bebiendo o drogándose desde bien pequeños. Sobreviviendo como pueden.
 

Como decíamos, alrededor del mundo se calcula que hay aproximadamente 100 millones de niños de la calle, aunque hay organizaciones que indican que esta cifra podría estar más cerca de los 150 millones. En esta línea, según organizaciones locales y siempre teniendo en cuenta que estas cifras son solamente una aproximación, en India podría haber 11 millones de niños de la calle, en Brasil 10 millones, en Rusia entre 1 y 3 millones, en Egipto entre 200 mil y 1 millón, en Kenia unos 300.000 y en Filipinas 200.000

 

Para hablar de un país en concreto podemos mencionar Brasil, donde una sola inspección localizó a 609.000 menores durmiendo en las calles de los que 50.000 eran menores de 12 años y no tenían ningún adulto en el que apoyarse.

 

¿NIÑOS O NIÑAS?

 

Cabe apuntar que, según las estimaciones, existen variaciones entre los diferentes países del mundo por lo que al sexo de estos niños y adolescentes se refiere. Sin embargo, se calcula que alrededor del 70% de niños de la calle son del sexo masculino, aunque el número de niñas ha ido en aumento en los últimos años.

 

Se trata de una cifra que coincide con las estadísticas de las personas sin techo de España: de las 40.000 personas sin vivienda habitual a las que atendió Cáritas en el año 2020, solo el 7.100 eran mujeres sin techo o sin vivienda, "muchas de las cuales se vieron en la calle tras sufrir violencia".

 

Una violencia a la que tienen que hacer frente también los niños, pues son más indefensos. En muchas ocasiones, son víctimas de abusos, de negligencias y de explotación. Algunos son capturados por mafias de trata de personas. Y en algunos países, incluso, son asesinados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA