Keechant Sewell, de la policía de Nueva York, afirma que no se está tratando el tiroteo como un acto de terrorismo

Al menos dieciséis personas resultaron heridas este martes como consecuencia de un tiroteo que tuvo lugar en el metro de Nueva York, en cuyas instalaciones se encontraron "varios dispositivos sin detonar", según informó el Departamento de Bomberos (FDNY) de la ciudad.

|
Subwayg4cd1b8443 1920

 

Subway g4cd1b8443 1920
Al menos dieciséis heridos por un tiroteo en el metro de Nueva York /@Pixabay


Al menos dieciséis personas resultaron heridas este martes como consecuencia de un tiroteo que tuvo lugar en el metro de Nueva York, en cuyas instalaciones se encontraron "varios dispositivos sin detonar", según informó el Departamento de Bomberos (FDNY) de la ciudad.

 

El FDNY acudió este martes sobre las 8.30, hora local, a la estación de metro de la calle 36, en el barrio Sunset Park de Brooklyn tras una llamada que alertaba de la presencia de humo. Cuando han llegado, han encontrado a varias personas heridas de bala.

 

El sospechoso, un hombre que parecía vestir el uniforme de los trabajadores del Metro de Nueva York, había lanzado un dispositivo de humo en las vías del metro antes de empezar a disparar, según explicaron fuentes policiales a la cadena NBC.


LA POLICÍA DESCRIBE AL SOSPECHOSO

Keechant Sewell, comisionado de la policía de Nueva York, ha descrito al sospechoso como un hombre de complexión fuerte y aproximadamente 170 cm de altura. Llevaba un “chaleco verde y una sudadera con capucha”. Sewell añadió que el sospechoso se puso una máscara de gas antes de abrir fuego contra los pasajeros del tren. Se dió a la fuga y por el momento sigue en búsqueda y captura. Las últimas comunicaciones de fuentes policiales indican que se busca un coche U-haul, tipo todoterreno, con matrícula de Arizona.


Por ahora han dejado claro que el tiroteo en el metro de Brooklyn no está siendo investigado como un acto de terrorismo.



QUEJAS A UBER Y LYFT

A través de Twitter, usuarios han denunciado que aplicaciones de transporte como Uber o Lyft estaban cobrando precios desorbitados en el barrio de Sunset Park en Brooklyn. 





Inmediatamente tras las quejas, Uber redujo sus precios, mientras que Lyft todavía no se ha manifestado. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA