Este martes se reanuda el servicio de la L5 de metro entre Diagonal y Vilapicina
Se están realizando pruebas de circulación de trenes y funcionamiento de la señalización para asegurar que a las 5 de la mañana la línea vuelva al servicio habitual de extremo a extremo, de Cornellà Centre hasta Vall d'Hebron.
Este martes se reanuda el servicio de la L5 | @EP
Este martes, 19 de abril, al inicio del servicio, quedará normalizado el tramo Diagonal-Vilapicina de la línea 5 de metro en el que Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha ejecutado obras de mejora desde el pasado día 9. Se están realizando pruebas de circulación de trenes y funcionamiento de la señalización para asegurar que a las 5 de la mañana la línea vuelva al servicio habitual de extremo a extremo, de Cornellà Centre hasta Vall d'Hebron.
Las obras ejecutadas en este tramo forman parte de una actuación integral de renovación de vía entre La Sagrera y Horta, que continuará en verano, a la que TMB destina 15 millones de euros. Avanzar una parte permite que en julio y agosto las afectaciones sean menores. También se ha retirado fibrocemento de la estación de Maragall.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha agradecido “la colaboración de la ciudadanía durante estos días en los que un número importante de personas ha previsto itinerarios alternativos y de esta forma ha facilitado que la movilidad se haya desarrollado adecuadamente. Estas obras permiten reducir las incidencias, mejorar el servicio del metro de Barcelona, aumentar el confort de los usuarios y mitigar las vibraciones que se transmiten a los edificios del entorno, además de preparar futuros incrementos de frecuencia, y al mismo tiempo hacen posible avanzar en objetivo de desamiantar toda la red”.
Medidas contra las vibraciones
En los diez días de obras se ha adelantado más de lo previsto inicialmente: 1.681 metros de vía simple en vez de 1.154 (+45%). Entre Verdaguer y Sagrada Família se ha completado la renovación de 1.037 metros de vía (se habían calculado 600). En el tramo se han retirado el balasto antiguo, las travesías de madera y las fijaciones rígidas, y se ha montado el carril sobre nuevo balasto, travesías de hormigón y fijaciones elásticas. Entre La Sagrera y Congrés se ha renovado otro tramo de 644 metros de vía (se habían previsto 554), en el que se ha construido una nueva plataforma sobre base de hormigón con nuevos drenajes y se han montado nuevos carriles con fijaciones antivibratorias.
Cerca de La Sagrera, pero en sentido opuesto, se ha preparado el aparato de vía (mecanismo que facilita las maniobras de cambio de sentido de los trenes) para que la estación pueda continuar en servicio como terminal de la L5 durante el corte del verano y se mantenga la funcionalidad del conjunto del intercambiador Metro-Cercanías.
La elevada productividad de los equipos de trabajo se debe en parte al buen funcionamiento de los pozos técnicos por los que ha entrado y salido buena parte de la maquinaria y el material de obra, principalmente de lo que se abrió los días previos junto al estación Sagrada Família, pero también la habilidad en la calle Garcilaso.
Al mismo tiempo, TMB ya ha ejecutado la retirada de los materiales con contenido de amianto localizados en la estación Maragall. Aprovechando el corte y con la estación cerrada y sellada, se han extraído de forma segura 8.750 kilos (700 metros cuadrados) de aplacado con contenido de fibrocemento situado en los muros laterales de la estación, a la altura del andén . Las planchas han sido embaladas convenientemente y transportadas a un vertedero autorizado.
Durante el corte del servicio, en el que la mitad de días eran laborables y la mitad festivos, la alternativa de movilidad más eficiente y utilizada ha sido la propia red de metro. Por eso las líneas 1, 2, 3 y 4 se han reforzado de media un 20%. También se han reforzado las líneas de bus H8 y D50.
Como complemento, TMB ha puesto en funcionamiento un servicio de lanzadera dotado con hasta 30 autobuses articulados, donde tenían prioridad las personas con movilidad reducida.
Para informar de la suspensión del servicio y ofrecer las mejores alternativas a cada usuario, TMB ha desarrollado desde el 28 de marzo una intensa actividad de difusión mediante informadores, cartelería, paneles publicitarios, folletos (uno global y diez más para las estaciones afectadas ), la web corporativa, las redes sociales, la megafonía y otros canales de la red de metro.
Los informadores han estado presentes en las ocho estaciones de metro donde no circulaban los trenes en Semana Santa (Verdaguer, Sagrada Familia, Sant Pau / Dos de Mayo, Campo del Arpa, La Sagrera, Congrés, Maragall y Virrei Amat), en ambas que han hecho de terminales provisionales (Diagonal y Vilapicina) y en ocho estaciones más de la línea.
Escribe tu comentario