#RCE2022 Francisco Reynés (Naturgy): "Actualmente hay una asincronía mundial en materia energética"
Así lo ha afirmado el presidente de Naturgy este jueves en la sesión 'Diàlegs d’Empresa', la última de la segunda jornada de la XXXVII Reunió del Cercle d'Economia, que se celebra hasta el viernes en el Hotel W Barcelona.
Francisco Reynés durante el encuentro 'Diàlegs d'Empresa', @CercledEconomia
Francisco Reynés, presidente de Naturgy, ha debatido, junto a otros líderes del sector, sobre los desafíos, incertidumbres y retos en los que el tejido empresarial a nivel español y europeo está inmerso.
Lo ha hecho este jueves en la sesión 'Diálegs d’Empresa', la última sesión de la segunda jornada de la XXXVII Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el viernes en el Hotel W Barcelona.
Durante la sesión, en la que se han tratado temas como el incremento de la competitividad, la generación de empleo, geopolítica y seguridad, Reynés ha hablado en primera instancia sobre el futuro del gas en cuanto a precios y suministro ante un contexto de preocupación e incertidumbre.
“Creo que el problema de la opinión pública sobre la energía es que habla poco de datos y las opiniones se tienen que formar con datos, si no, lleva a conclusiones erróneas”, afirmaba.
“ACTUALMENTE HAY UNA ASINCRONÍA MUNDIAL EN MATERIA ENERGÉTICA”
“Tenemos que transformar cada vez más la energía porque el consumo aumenta, y uno de los deberes de todo país es garantizar la energía. Las decisiones de garantía de energía las han tomado países en base a circunstancias muy diferentes, por lo que hay una asincronía de enfoques entre empresas y, por tanto, una Europa muy diversa en cuanto a materia energética”, declaraba el presidente de Naturgy.
Reynés explicaba que actualmente hay un factor común entre países: la importancia del gas natural en el mix energético mundial, ya que aproximadamente en el mundo se consumen 1300 millones de metros cúbicos de gas al año. Con el factor añadido de que este gas natural está en posesión de países, todos ellos fuera de la Unión Europea: Rusia, Irán, Qatar y Turkmenistán, que no están del todo alineados con los objetivos marcados por la UE.
Francisco Reynés junto al resto de ponentes durante el encuentro 'Diàlegs d'Empresa', @CercledEconomia
“Hemos iniciado una política muy ambiciosa en cuanto a objetivos medioambientales y descarbonización pero se nos ha olvidado que cada país tiene que hacer un trabajo distinto para lograrlo”, añadía.
“CULPAR A LA GUERRA DE UCRANIA NO ES DEL TODO ACERTADO”
Por otro lado, el presidente de Naturgy ha opinado que el aumento de precios en el gas no puede atribuirse únicamente a la invasión de Putin: “tenemos una crisis energética que se inicia en el gas y acaba en el bolsillo de todos. Culpar a la Guerra de Ucrania no es del todo acertado, ya que el aumento de precios y su volatilidad empezó en verano de 2021”, explicaba.
Reynés ha destacado la importancia de las energías renovables para acabar con la dependencia del gas, pero también poniendo en valor la presencia y continuidad de esta materia prima. “La clave es reducir la dependencia de estas materias primas y aumentar dentro del mix energético una parte de generación renovable, ya que es limpia y tiene coste fijo. Esto primero requiere grandes cantidades de inversión, tiempo de ejecución, y tampoco resuelve toda la ecuación de la energía, ya que el gas es una materia prima necesaria para el proceso industrial de muchas empresas y como fuente de energía proporciona la tecnología de respaldo de todas las tecnologías renovables que son, por definición, intermitentes”, contaba.
Francisco Reynés junto al resto de ponentes durante el encuentro 'Diàlegs d'Empresa', @CercledEconomia
“LA SUSTITUCIÓN DEL GAS ES POCO REALIZABLE A CORTO PLAZO”
En cuanto al futuro de la energía en Europa y el papel del gas en él, el presidente de Naturgy afirmaba que “la energía se necesitará de distintas formas, nadie cuestiona la necesidad de la energía eléctrica pero sí se cuestiona la del gas, presente en muchos ámbitos”.
Añadía, por otro lado, que toda la infraestructura del gas podría reutilizarse:“En Europa y en España en particular, hemos desarrollado en los últimos 25 años una infraestructura de red de transporte de gas que estará disponible, es de última generación y se podrá usar en favor de otros tipos de energía también”, añadía.
Reynés explicaba que la sustitución del gas, presente en uso tanto doméstico como industrial y para generación eléctrica, implicaría una gran inversión en ámbito eléctrico, una inversión que en realidad debería destinarse a materia renovable. “Es poco realizable a corto y medio plazo sustituir este tipo de energía”, concluía.
Escribe tu comentario