Sánchez asegura que los enemigos de Europa "también están en España" en referencia a VOX

el presidente ha acusado al régimen de Putin de intentar debilitar el proyecto europeo y ha llegado a financiar a partidos políticos que apostaban "por una Europa más débil y no por una Europa más grande y más fuerte".

|
Presidente gobierno pedro sanchez analiza impacto coronavirus 1 1

 

Presidente gobierno pedro sanchez analiza impacto coronavirus 1 1

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno | @ep


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la invasión de Rusia a Ucrania no es sólo una disputa entre los países, sino que se engloba en una estrategia de Vladímir Putin para derribar el proyecto, y ha advertido, en referencia a VOX, que los "enemigos de Europa no están en el Kremlin", sino que también "están en España".


Durante un acto junto al candidato socialista a la presidencia del Gobierno de la Junta de Andalucía, y secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, en un acto en Torredelcampo, el presidente ha acusado al régimen de Putin de intentar debilitar el proyecto europeo y ha llegado a financiar a partidos políticos que apostaban "por una Europa más débil y no por una Europa más grande y más fuerte".


"Los enemigos de Europa, compañeros y compañeras, no están en el Kremlin, también están en nuestras fronteras, también están en España", ha remarcado Sánchez, y ha alegado que "lo que es un riesgo para Europa, no puede ser una solución para Andalucía".


En esta línea, Sánchez ha subrayado la "importancia y vigencia de la Europa de hoy", además de reivindicar el papel de la social democracia en la región.


"La social democracia gobierna de una forma mucho más eficaz, equitativa y, por cierto, sin corrupción en la economía, esto es lo que hace la social democracia en Europa, y esto es lo que estamos haciendo aquí en España", ha dicho.


Asimismo, el presidente ha remarcado que "no es lo mismo" optar por un gobierno de izquierdas o de derechas. En este punto, el presidente del Gobierno ha hecho referencia a algunos de los logros del Ejecutivo español, como los más de 20 millones de afiliados a la Seguridad Social, el despliegue del ingreso mínimo vital, la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) hasta los 1.000 o ligar la revalorización de las pensiones en el IPC.


"No es lo mismo que gobierne la izquierda que la derecha, porque todo esto no ocurrió con un gobierno de derechas, ni en pandemia ni en guerra, esto ocurre gracias a un Gobierno central progresista liderado por el partido socialista pese a la pandemia ya pesar de la guerra", apostilló.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA