Las mascotas que se contagien con viruela del mono deberán ser sacrificadas

El sacrificio se ha considerado una medida de último recurso, donde el aislamiento monitoreado y las pruebas periódicas no son prácticos, aunque se ha planteado como una forma de detener el progreso de la enfermedad en las regiones afectadas.

|
Pexels helena lopes 2253275

 

Los pacientes con viruela del mono deben evitar a sus mascotas, según la última guía publicada por las autoridades sanitarias europeas. Incluso han ido tan lejos como para recomendar que los roedores domésticos, que son los más susceptibles a la enfermedad, como ratones, conejillos de Indias, hámsteres y jerbos, deben aislarse en laboratorios gubernamentales o incluso sacrificarse. Hay dudas sobre si los perros y los gatos pueden contraer también esta enfermedad, por lo que se recomienda dejarlos a cargo de otra persona en caso de infección. 


Pexels helena lopes 2253275

Perro - Pexels


El sacrificio se ha considerado una medida de último recurso, donde el aislamiento monitoreado y las pruebas periódicas no son prácticos, aunque se ha planteado como una forma de detener el progreso de la enfermedad en las regiones afectadas.


Lo ideal es que las mascotas roedoras estén aisladas en instalaciones monitoreadas, que cumplan con el aislamiento respiratorio (p. ej., un laboratorio) y las condiciones de bienestar animal (p. ej., instalaciones gubernamentales, perreras u organizaciones de bienestar animal), y se analicen (mediante PCR) para detectar exposición antes de que finalice la cuarentena”. dijo el Centro Europeo para el Control de Enfermedades.


“La eutanasia solo debe ser un último recurso reservado para situaciones en las que las pruebas y/o el aislamiento no son factibles”.  Si bien los roedores corren un riesgo particular, otras mascotas domésticas, como perros y gatos, también deben mantenerse en el interior, aunque son menos vulnerables a la enfermedad que se dice que se originó en los roedores de África occidental y central, aunque fue identificada por primera vez en 1958 por el virólogo danés Preben von Magnus en monos macacos cangrejeros que estaban siendo utilizados como animales de laboratorio.


La Dra. Christine Middlemiss, directora veterinaria del Reino Unido, le dijo al Telegraph: “Nunca se han sospechado ni informado casos de viruela del simio en mascotas en el Reino Unido y el riesgo sigue siendo bajo", sentencia. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA