El CAC analizará con el voto de calidad de su presidente dos informativos de las cadenas estatales

El acuerdo se ha tomado con tres votos a favor, tres en contra y, una vez más, el voto de calidad del presidente del CAC, Roger Loppacher, según ha informado el CAC en un comunicado, que ya incluyó por primera vez a las cadenas estatales en su informe para el 27S. La decisión ha causado el rechazo de algunos consejeros.

|
CAC

 


El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ampliará a dos informativos de las cadenas estatales La 1, Telecinco y Antena 3 TV los analizados diariamente para el informe sobre pluralismo de las elecciones generales.

La decisión ha causado el rechazo de algunos consejeros.



El acuerdo se ha tomado con tres votos a favor, tres en contra y, una vez más, el voto de calidad del presidente del CAC, Roger Loppacher, según ha informado el CAC en un comunicado, que ya incluyó por primera vez a las cadenas estatales en su informe para el 27S.


De este modo, el CAC analizará diariamente dos informativos de las televisiones con mayor audiencia --TV3, La 1, Antena 3 y Telecinco--.


En el caso de los canales con audiencias más reducidas --TVE-Catalunya, 8tv y Punt Avui TV-- se analizará un único programa informativo diario, y la muestra quedará completada con Catalunya Ràdio y Rac 1.


El CAC prevé analizar 116 horas de teleinformativos e informativos diarios y unos 195 magazines y otros espacios informativos, que incluyen debates y entrevistas.


RECHAZO


El acuerdo, sin embargo, ya se ha topado con el rechazo de algunos consejeros como Daniel Sirera, Carme Figueras y Eva Parera. "El ámbito competencial del CAC se circunscribe al seguimiento y control de los medios audiovisuales de ámbito catalán, incluyendo TVE en su desconexión para Catalunya y todos los canales de la CCMA. Pese a ello, el Acuerdo no recoge nuestra petición de análisis de los informativos de Els matins de TV3 ni ninguna rueda informativa del 3/24", declaran en un comunicado firmado por los tres.


Según ellos, "no es justificable el uso de recursos públicos en tareas de análisis de medios que no están bajo la competencia del Consejo". Además, argumentan que "la inclusión de estas televisiones incrementará considerablemente el número de horas de personal necesario para el visionado y el análisis de los informativos y magazines informativos de las tres cadenas de ámbito estatal, que no se dedicarán a analizar toda la programación de la televisión pública de Catalunya".


"Con la inclusión, una vez más, de las cadenas estatales en el informe de seguimiento de la campaña electoral se corre el riesgo de entrar en una comparativa de carácter político en la que el Consejo, como organismo regulador, independiente y autónomo, no debe entrar y tampoco debe fomentar", opinan.


Por último acaban diciendo que "el ámbito territorial de estas elecciones justifica aún menos el hecho de que el Consejo quiera asumir competencias que le corresponden a otros organismos del Estado, en especial a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA