Tanto el CAC (Consell de l'Audiovisual) como el Colegio de Periodistas han alzado su voz para pedir que se deje trabajar a los periodistas en libertad.
Un tiempo que incluye el referédum ilegal del 1-O, la aplicación del 155 en Catalunya, las manifestaciones y los procesos judiciales a los políticos encarcelados.
El CAC desempata sus votaciones recurriendo al voto de calidad de su presidente, Roger Loppacher, para decantar sus resoluciones a favor del separatismo.
Roger Loppacher ha impuesto su criterio para avalar que una presentadora de la cadena pública presentase un espacio con una camiseta con la cara de Puigdemont.
El Consejo Audiovisual de Catalunya considera que el programa 'Preguntes freqüents' cumple con el libro de estilo.
El CAC ha avalado la emisión pero dos consejeras han manifestado que vulnera "falta de objetidad y equilibrio informativo" del Libro de Estilo de la CCMA.
YouTube ha suprimido tres vídeos y ha condicionado el acceso a los menores de edad a otros cuatro.
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya analizará las declaraciones de Losantos sobre la decisión del Tribunal Regional Superior (OLG) de Schleswig-Holstein de dejar en libertad a Puigdemont.
La cifra supone un empeoramiento con el equivalente del año anterior, que fue del 28,7%, según el CAC.
El número de estereotipos de género presentes en los anuncios de juguetes creció hasta el 34,7%, según el CAC.
También reclama eliminar la presencia de personajes famosos en estas comunicaciones comerciales.
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya ha descartado iniciar expedientes administrativos que podrían derivar en multas por la emisión de anuncios, contenidos institucionales y de propaganda del referéndum.
Carme Figueras y Eva Parera han remiten un escrito al director del Consell recordándole que la periodista de Catalunya Radio se saltó el libro de estilo de la CCMA y puso en riesgo operaciones policiales.
Señalan que la directora de 'El Matí de Catalunya Ràdio' pidió "a los oyentes que transmitan los movimientos" de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en el operativo policial del día 20 contra el 1-O.
Eva Parera, Carme Figueras y Daniel Sirera consideran que el Consell Audiovisual de Catalunya esconde un informe polémico en defensa de TV3 ante una información denunciada por el FC Barcelona.
Los contenidos exhortaban directamente a otras personas a suicidarse, les recomendaban varios métodos, proponían crear "grupos suicidas" e instaban a formar parte de un suicidio doble o colectivo.
El Consell de l'Audiovisual de Catalunya los ha llevado ante la Fiscalía ya que incitar a la muerte por suicidio es un delito tipificado en el Código Penal. Hacerlo a través de Internet se está convirtiendo en un "fenómeno nuevo".
CatalunyaPress.- El CAC ha concluido que el programa 'El suplemento', dirigido por Ricard Ustrell en Catalunya Radio, vulneró el libro de estilo de la CCMA en utilizar la música para equiparar una detención policial en democracia con una detención producida durante la dictadura franquista.
Por su parte, el Consejo del Audiovisual defiende que las noticias sobre soberanismo han caído al sexto lugar en los informativos | PP, PSC y Ciutadans han reprochado que la radio y televisión pública son los medios del proceso.
Los medios públicos tienen como misiones específicas del servicio público la promoción activa de la convivencia cívica, el desarrollo plural y democrático de la sociedad.