Metges de Catalunya (MC) recomienda más atención presencial en las consultas especializadas

Metges de Catalunya (MC) ha elaborado un documento de recomendaciones sobre la forma en la que deben proceder los profesionales de la atención primaria a la hora de derivar los pacientes a las consultas especializadas de ámbito hospitalario, con el fin de evitar la proliferación de las interconsultas. 

|
Archivo - Médico

 

Archivo - Médico
Muchas consultas presenciales se han transformado en interconsultas / EuropaPress

Desde que el coronavirus se instalara en el día a día de las personas alrededor del mundo, miles han sido los cambios que se han producido para adaptarse a la nueva situación sanitaria. Uno de ellos fue incorporar las "interconsultas", es decir, la atención no presencial a los pacientes. De esta forma, las tradicionales consultas con los doctores especializados se acabaron sustituyendo en muchos casos por consultas vía telefónica u otros medios virtuales.

 

Metges de Catalunya (MC) ha elaborado un documento de recomendaciones. En él, se hace especial hincapié a la forma en la que deben proceder los profesionales de la atención primaria a la hora de derivar los pacientes a las consultas especializadas de ámbito hospitalario, con el fin de evitar la proliferación de las interconsultas. 

 

"Estos circuitos organizativos mayoritariamente han sido impuestos, sin tener en cuenta la opinión de las facultativas, ni del primer ni del segundo nivel asistencial", se explica en el documento. Además, también hace hincapié en que esta nueva metodología contradice varias normas del Código Deontológico, sobretodo en referencia a las vías de comunicación entre paciente y profesional. 

 

RECOMENDACIONES A SEGUIR

 

Por lo tanto, las recomendaciones que indica Metges de Catalunya son las siguientes:

 

1.Si se quiere consultar a un miembro de atención especializada alguna duda sobre un diagnóstico, resultados, seguimiento o tratamiento de un paciente, se puede hacer mediante una interconsulta.

2.El paciente puede solicitar una primera visita presencial si cree que necesita ser valorado por un médico especialista. 

3. Es esencial que los médicos, tanto de atención primaria como especializada, tengan suficiente tiempo como para valorar la visita del paciente correctamente, ya sea presencial o telemática. 

4. Cualquier interconsulta que se haga de forma no presencial debe ser comunicada al médico de referencia en el momento en el que se resuelva. De esta forma, se podrá tener un seguimiento claro del historial clínico del paciente. 

5. Cualquier sistema de relación entre los diferentes niveles asistenciales debe tener un amplio consenso entre las profesionales que la deben aplicar. 

6. Los profesionales deben comunicarse con el paciente, tanto para explicar los resultados como para pedir exploraciones complementarias. 

 

 

 

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA