Metges de Catalunya ha hecho públicos los datos de la mañana de este jueves 26 de enero
El comité y la Consejería llegaron a un acuerdo el pasado jueves 22
El dato se obtiene de una encuesta de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
"DEFIENDE NUESTRA ATENCIÓN PRIMARIA. TU SALUD ESTÁ EN JUEGO" es la nueva campaña en defensa de la Atención Primaria de Amnistía Internacional de este verano.
El proyecto, conformado por la Atención Primaria del Área Metropolitana Sur del ICS y el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB), permite que las enfermeras de los Centros de Atención Primaria puedan realizar consultas relativas al seguimiento del paciente a enfermeras especializadas en arritmias del Servicio de Cardiología del Hospital de Bellvitge
Metges de Catalunya (MC) ha elaborado un documento de recomendaciones sobre la forma en la que deben proceder los profesionales de la atención primaria a la hora de derivar los pacientes a las consultas especializadas de ámbito hospitalario, con el fin de evitar la proliferación de las interconsultas.
los principales problemas que padecen los profesionales del sector son la sobrecarga asistencial, la falta de motivación, la escasa realización profesional y las pésimas retribuciones, junto con el horario laboral.
Cuando se llama al número correspondiente para solicitar una ambulancia, en demasiadas ocasiones la desesperación del que espera para que sea trasladado el familiar o amigo es evidente, especialmente en los accidentes de tráfico.
La situación que se está viviendo en los CAP vuelve a ser límite. Los médicos de familia y los sanitarios empiezan a estar contra las cuerdas ante la gran cantidad de contagios que hay de manera diaria en, prácticamente, toda España.
En una rueda de prensa junto a la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, Craywinckel ha extendido la petición a los contactos de positivos ante las "escenas de colas" que se han producido en los últimos días en los CAPs.
Las citas presenciales en los centros de salud que deben afrontar y la campaña de vacunación se está deteriorando ante la falta de personal existente. Según los datos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), hacen falta más de 38.000 profesionales en toda España en atención primaria, 15.500 enfermeros y enfermeras, según el SATSE.
Se trata del cuestionario web 'Soc contacto estrecho?', A través del cual, cualquier persona puede responder a esta pregunta en menos de un minuto. El resultado se conoce al finalizar el test y, en su caso, se indica las medidas a tomar. Según Salud, el objetivo de esta herramienta es reducir las consultas de la Atención Primaria y del 061 que no necesitan la atención de un profesional sanitario y, por tanto, focalizar el uso de los recursos disponibles en la atención de los síntomas y otros problemas de salud, tengan o no relación con la Covidien-19.
La asociación mantendrá una reunión durante el próxima martes a las 19h.
La atención primaria es la que está sufriendo la "nueva ola", que se caraceritza por la alta afluencia de personas jóvenes en los CAP con síntomas leves o muy leves de Covid-19, colapsando su sistema. En cuanto a los hospitales, han notado un "ligero incremento" de las urgencias mientras que el Govern prepara nuevas medidas restrictivas.
El primer módulo de apoyo a los centros de atención primaria de la región sanitaria Metropolitana Sur ha iniciado su actividad este martes en L'Hospitalet de Llobregat.
"Ningún sistema sanitario podía estar preparado para una pandemia de tal magnitud, pero la estamos afrontando con un sistema de salud muy debilitado como consecuencia de las medidas de austeridad llevadas a cabo en los últimos años, especialmente con respecto a la atención primaria, fundamental para hacer frente a este tipo de crisis", señala Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España.
El Sindicato Médico Catalán (SIMECAT) sigue denunciando que la sanidad catalana se limita a sobrevivir ante la crisis del Sars-Cov2 con una precariedad escandalosa.
Un colectivo de médicos de Atención Primaria que ejercen en Catalunya y que están recogiendo firmas de trabajadores y representantes del sector han solicitado ayuda y amparo legal a la Asociación Médica de Cataluña (AMC).
El día 31 de enero hizo un año que se diagnosticó el primer caso de Covid-19 en territorio español. En estos doce meses, los ciudadanos hemos sufrido los rigores de la pandemia y hemos llorado por la muerte de amigos y familiares. Parecería que no hay casi nada positivo en este año convulso que parece haber durado un siglo.