El nuevo convenio colectivo de Seat, a punto: los afiliados de CC.OO. y UGT aprueban el preacuerdo

El 72,34% de sus afiliados ha votado a favor del texto consensuado con la empresa.

|
(I-D) El Secretario General De CC.OO. De Grupo Seat, Rafa Guerrero; y el presidente del comité de empresa y secretario general de UGT en Seat, Matías Carnero.

 

(I-D) El Secretario General De CC.OO. De Grupo Seat, Rafa Guerrero; y el presidente del comité de empresa y secretario general de UGT en Seat, Matías Carnero.
El secretario general de UGT en la empresa, Matías Carnero, y su homólogo de CC.OO., Rafa Guerrero / Europa Press

 

El 72,34% de los afiliados de CC.OO. y UGT de Seat han dado el visto bueno al preacuerdo del nuevo convenio colectivo firmado por ambos sindicatos y la empresa.

 

Así lo han explicado en declaraciones a la prensa este miércoles el secretario general de UGT en la empresa, Matías Carnero, y su homólogo de CC.OO., Rafa Guerrero, tras el recuento de los votos en el referéndum celebrado entre sus afiliados este miércoles.

 

En concreto, el preacuerdo ha sido aprobado por 7.091 trabajadores, mientras que 2.576 (el 26,78%) han votado en contra, 117 votos han sido en blanco y 18 nulos.

 

Ambos representantes sindicales han lamentado que solo hayan podido votar los cerca de 11.000 afiliados a sus sindicatos y no la plantilla entera de 15.000 empleados, por la negativa de CGT de vincular el resultado final al preacuerdo.

 

Está previsto que el acuerdo definitivo se firme en las próximas semanas, una vez se redacte el texto y se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

 

VALORACIÓN POSITIVA


Carnero se ha mostrado satisfecho por el resultado de la consulta y ha asegurado que este preacuerdo "va a marcar historia. Es la primera piedra de la electrificación de la fábrica".

Ha añadido que el sindicato continuará trabajando para mejorar las condiciones laborales en la empresa y ha agradecido su participación a los trabajadores que han votado en la consulta.

Guerrero, por su parte, ha hecho una valoración positiva "del ejercicio democrático" y ha celebrado que la plantilla haya valorado tanto las formas como el fondo en la estrategia de negociación, según él.

 

Ha puesto en valor la unidad de acción de los dos sindicatos, que considera que han sabido "sobreponer el interés colectivo a los intereses particulares".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA