La Junta Electoral rechaza el plan de cobertura de la CCMA a instancias del PP
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado el recurso de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) sobre la decisión de la Junta Electoral Provincial de Barcelona que estimaba el recurso impuesto por el PP contra los criterios de cobertura informativa de dicho órgano.
La Junta Electoral Central (JEC) ha desestimado el recurso de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) sobre la decisión de la Junta Electoral Provincial de Barcelona que estimaba el recurso impuesto por el PP contra los criterios de cobertura informativa de dicho órgano.
Ha confirmado el acuerdo de la Junta Electoral Provincial que sostiene que han de respetarse los principios de pluralismo político y social, así como de igualdad, proporcionalidad y neutralidad informativa en la información durante el periodo electoral, que "han de prevalecer sobre cualesquiera otros criterios novedosos como la proporcionalidad ponderada" que quería utilizar la CCMA.
Según la Junta, el plan de cobertura no respeta las previsiones de la Ley orgánica del régimen electoral general (Loreg) porque, en el caso de no haber conformidad con los partidos incluidos en él, "se ajustará proporcionalmente" a los resultados obtenidos en las últimas elecciones.
Ante este acuerdo de la Junta Electoral, firme en la vía administrativa, cabe la posibilidad de interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo.
PLAN DE COBERTURA
El plan de cobertura aprobado por la CCMA preveía evitar la aplicación matemática estricta y propone una ponderación que encaja dentro de unas "formas más flexibles y respetuosas con el derecho a la información" para conseguir la proporcionalidad que reclama el Síndic de Greuges.
También abogaba por no establecer "rígidamente" el orden de las noticias en los espacios informativos en función de los resultados electorales, sino que se podrá modificar en función de la actualidad informativa.
El plan de cobertura proponía restringir la aplicación de la proporcionalidad ponderada solo en los informativos, quedando excluidos de ninguna forma de proporcionalidad en función de los resultados tanto los debates como las entrevistas.
También fijaba que la duración total diaria de los espacios informativos sobre las elecciones del 20D será variable en función del interés informativo, y considera que no hacerlo así daría "rigidez" a los espacios y condicionaría negativamente la calidad.
Escribe tu comentario