Domènech defiende "procesos constituyentes" además de un referéndum catalán

El cabeza de lista de EnComúPodem para las elecciones generales, Xavier Domènech, ha reiterado este domingo su defensa de un referéndum en Catalunya sobre su futuro político, y ha reivindicado a la vez el derecho de todos los pueblos del Estado español a "procesos constituyentes solidarios, fraternos, interrelacionados, para cambiar todo".

|
Fotonoticia 20151206163417 800 2

 



El cabeza de lista de EnComúPodem para las elecciones generales, Xavier Domènech, ha reiterado este domingo su defensa de un referéndum en Catalunya sobre su futuro político, y ha reivindicado a la vez el derecho de todos los pueblos del Estado español a "procesos constituyentes solidarios, fraternos, interrelacionados, para cambiar todo".


"Queremos un proceso constituyente pleno en Catalunya, lo mejor para Catalunya, y lo mismo para cualquier pueblo", ha dicho al participar en el debate 'Procesos constituyentes' en la plaza del Rei de Barcelona, en el Día de la Constitución.


Así, ha defendido que su candidatura es la única que defiende el referéndum y la única que tiene las alianzas para construirlo, porque el proceso constituyente que pueda hacerse desde Catalunya "no puede dar la espalda al resto de pueblos hermanos de España", ya que el cambio político se está dando en todo el Estado, no sólo en Catalunya, lo que ha justificado recordando los resultados de las elecciones municipales.


"Vivimos un debate de si el proceso constituyente es de aquí o allí", ha constatado, pero ha insistido en que sólo habrá procesos constituyentes si se asimila que todos juntos son mucho más fuertes que separados.


En cuanto a la Constitución Española, la considera en absoluta crisis, igual que el bipartidismo, por lo que augura procesos constituyentes, pero ha pedido abrirlos y cerrarlos desde abajo, desde la base de la sociedad, porque la Carta Magna tuvo "la apertura por debajo pero el cierre por encima".


Para él, la reforma que se pueda hacer de la Carta Magna debe hablar de contenidos pero también de la forma del Estado, porque ha lamentado que la aplicación de ciertas políticas contra derechos sociales y recortes ha sido posible "porque había instrumentos de recentralización".


Frente a eso, reivindica "el reconocimiento de las soberanías plurales", y cree que EnComúPodem puede defenderlas porque es una candidatura que surge precisamente de las reivindicaciones conjuntas con otros pueblos de España: "No negamos el cambio al resto de pueblos del Estado".


Sobre Catalunya, ha considerado triste que el proceso constituyente que reivindica el independentismo dependa tanto del actual estado de las negociaciones sobre un presidente de la Generalitat, porque las ha resumido así: "Si os doy un plan de choque ¿me dáis la Presidencia?".


"Como declaración de inicio de un proceso constituyente es una de las cosas más tristes que he visto en la vida", ha añadido, y ha vuelto a defender un referéndum en que los catalanes decidan su futuro.


Para él, "la decisión sobre el futuro estatus político de Catalunya es previa a la realización de cualquier proceso constituyente" porque eso significa cómo debe ser el propio proceso constituyente, de la misma manera que, en la transición democrática, antes del debate constitucional de 1978 se restableció la Generalitat.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA