Junts Pel Sí y la CUP acuerdan un "último intento" para desencallar la investidura
Tanto la CUP mediante una carta como JxSí a través de su cabeza de lista Raül Romeva han pedido un "último intento" para llegar a un acuerdo que desencalle la investidura y evite las elecciones anticipadas. Ahora bien, las discrepancias siguen presentes en cuanto a la figura de Artur Mas y la CUP pide un plan de choque social "mucho más ambicioso".
Tanto la CUP mediante una carta como JxSí a través de su cabeza de lista Raül Romeva han pedido un "último intento" para llegar a un acuerdo que desencalle la investidura y evite las elecciones anticipadas. Ahora bien, las discrepancias siguen presentes en cuanto a la figura de Artur Mas y la CUP pide un plan dechoque social "mucho más ambicioso".
La carta que ha enviado la formación anticapitalista a JxSí, CDC, ERC y las entidades soberanistas propone a todos un encuentro para evaluar la situación si lo consideran "oportuno", tras el rechazo de la CUP a la propuesta de investidura de Artur Mas.
También desea "estar a tiempo" de un acuerdo -el plazo acaba al final de esta semana- y reafirma su compromiso por una república catalana con justicia social, para lo que muestra su voluntad de conseguirlo junto a todas las organizaciones y personas que quieren lo mismo.
Por su parte, Raül Romeva cree que "ante el resultado del 27S y la petición de las entidades soberanistas, nos ponemos a disposición del último intento" para llegar a un acuerdo, tal y como ha declarado a los medios en el Parlament tras participar en una reunión de la cúpula de JxSí para analizar el 'no' de la CUP a investir a Mas.
JxSí ve margen para el acuerdo porque la mitad de los miembros de la Asamblea Nacional de la CUP se mostraron a favor de aceptar la investidura de Mas a cambio de desplegar la hoja de ruta independentista y un programa de plan de choque contra la emergencia social: "Tenemos la obligación y el mandato democrático de agotar el calendario".
Según fuentes parlamentarias, el plazo para investir a un presidente se agota el domingo a las 23.59 horas, momento en el que se convocarán automáticamente elecciones si JxSí y la CUP no alcanzan un acuerdo, un escenario que Romeva no ha querido valorar: "Especular sobre el futuro significa renunciar y, como el calendario está vivo, seguiremos jugando el partido".
Ha puesto en valor la propuesta de acuerdo que la CUP sometió a votación en asamblea: "Tras el empate les pedimos que desempataran y la respuesta ha sido que no aceptan el quién pero seguimos sin saber si el plan es el que puede permitir seguir avanzando".
El empate de la CUP dibuja un resquicio de esperanza para evitar nuevas elecciones, por lo que JxSí espera una pronta reunión que alumbre un acuerdo: "La hora concreta no la sé, estamos acabando de perfilar cuando será".
LA CUP SÓLO HA VALORADO EL QUIÉN
"Nosotros pedimos que valoraran una oferta y ellos han valorado una parte, la del quién", ha lamentado Romeva, que ha instado a la CUP a poner en valor los tres meses de negociación y los avances cristalizados en la propuesta de acuerdo.
JxSí no variará su oferta porque es lo "suficientemente amplia para llegar a un acuerdo porque va mucho más allá de un nombre" y plantea una trayectoria avalada por los catalanes el 27 de septiembre.
Preguntado por los periodistas, Romeva ha evitado valorar la posibilidad de que dos o más diputados de la CUP voten a favor de la investidura de Mas pese al 'no' del domingo, teniendo en cuenta que "es una decisión que deben tomar ellos como grupo y no se puede interferir" en ella.
MAS SIGUE SIENDO EL CANDIDATO
Preguntado por la posibilidad de proponer un candidato alternativo tras el 'no' de la CUP, ha dicho que sobre la mesa de negociación hay "un paquete de medidas que incluye un quién y el nombre sigue siendo el de siempre, el del presidente Artur Mas".
"No nos hemos movido en esta premisa pero debemos poder encontrar un desatascador a esta situación" porque, la prioridad de los 72 diputados independentistas no debe ser investir a un presidente, sino impulsar el proceso estable de desconexión del Estado, ha dicho.
Romeva se ha comprometido a agotar todas las posibilidades para lograr un acuerdo porque, según él, hay margen para ello y los independentistas están obligados a hacerlo: "Hasta que no suene el silbato tenemos que tener la responsabilidad y la obligación de probarlo".
Escribe tu comentario