Colau destinará 1.600 millones a combatir las desigualdades y cambiar de modelo socioeconómico

Ada Colau destinará un total de 1.660 millones de euros en el Programa de Actuación Municipal (PAM) para el periodo 2016-2019 con el objetivo de combatir las desigualdades y avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico.

|
Colau 3

 


Ada Colau destinará un total de 1.660 millones de euros en el Programa de Actuación Municipal (PAM) para el periodo 2016-2019 con el objetivo de combatir las desigualdades y avanzar hacia un nuevo modelo socioeconómico.


Como ha explicado el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello, bajo el título '73 barrios, una Barcelona. Hacia la ciudad de los derechos y las oportunidades', la propuesta de programa cuenta con 321 iniciativas concretas y está estructurada en cinco ejes prioritarios: la calidad de vida en la diversidad, una economía plural, la transición ecológica, una participación que garantice el bueno gobierno y una Barcelona abierta y comprometida con el mundo.


Pisarello ha destacado que el objetivo del PAM propuesto es garantizar "una sola ciudad, con la mirada metropolitana y con vocación de ejercer de capital y motor de Catalunya", y que parte del convencimiento de que, para que los ciudadanos puedan desarrollar sus oportunidades, deben tener garantizados los derechos sociales básicos.


Ha avisado de que "no hay suficiente con medidas urgentes, sino que hace falta un plan, una mirada estratégica que vaya a la raíz del problema, para revertir las desigualdades y una fractura social que se está abriendo, por lo que hay que transformar el modelo socioeconómico para avanzar hacia uno socialmente más justo y ambientalmente más sostenible", algo que ha garantizado que se puede lograr con un plan solvente impulsado desde una administración saneada.


El teniente de alcalde ha resaltado que los 1.660 millones del plan deben permitir "reforzar las políticas sociales, mejorar los servicios públicos, generar una economía más plural y desarrollar un urbanismo más inclusivo y cohesionador, de proximidad y más humano".


POLÍTICAS "PREDISTRIBUTIVAS"


Ha apostado por políticas "no sólo redistributivas, sino predistributivas" para garantizar la igualdad de oportunidades, y ha señalado la necesidad de debatir sobre las fórmulas para garantizar el derecho a la vivienda, más equipamientos educativos y guarderías, cómo impulsar el salario mínimo metropolitano, abordar una renta infantil y adaptar la Guardia Urbana a nuevas necesidades.


Pisarello ha defendido impulsar un cambio del modelo económico para que "esté al servicio de la ciudad, y no como en los últimos años, que el modelo se ha servido de la ciudad", y defiende que debe ser diversificado y plural, que potencie el sector público --sobre todo en educación y sanidad-- y cuente con un sector privado dinámico con retorno social y medioambiental.


La propuesta del PAM prevé también desplegar las Zonas Urbanas de Atmósfera Protegida, consolidar los Tres Turons como pulmón verde de la ciudad, avanzar hacia un modelo de movilidad sostenible --incluyendo la conexión de los tranvías-- y crear un operador energético municipal.


TRANSPARENCIA


Sobre participación, plantea la elección directa de los consejeros de distrito y proyectos de transparencia y rendición de cuentas, como el programa 'El Govern ret comptes', que podría revocar y penalizar a los cargos electos si incumplen sus compromisos.


Además, el PAM apuesta por que Barcelona sea "una referencia como ciudad abierta y comprometida con el mundo y que sea referencia también en materia de derechos humanos, que incluya el desarrollo del Pla Barcelona Ciutat Refugi, que permita la acogida de personas que huyen de sus hogares por la guerra y por desigualdades sociales y económicas, según Pisarello.


Preguntado por si el PAM prevé el desarrollo de la moneda local, ha explicado que se está abordando con otros municipios de la Xarxa d'Economia Social i Solidaria, y ha señalado a preguntas de los periodistas que estudian nuevas fórmulas para modificar la fiscalidad para compensar los impactos y los costes de la actividad turística, algo que podrían abordar con nuevas tasas.


PLAN Y MODELO


"Ante este peligro de una Barcelona fracturada que desaproveche la potencialidad de su gente, tenemos un plan y un modelo", ha defendido Pisarello, que ha insistido en que esta es una primera propuesta permitirá abrir un debate sobre un programa que resalta que no afectará sólo a los próximos cuatro años, sino a la próxima década.


Ha destacado que debatirán la propuesta con agentes de la ciudad; con otros actores institucionales como ayuntamientos del área metropolitana y del resto de España y Europa que apuesten por líneas similares y con la Generalitat --"como capital de Catalunya, asumimos el reto", ha dicho Pisarello--, y con el resto de grupos políticos, especialmente con los de izquierda.


El primer teniente de alcalde ha recordado la oferta de Colau por impulsar un "pacto de estabilidad para lograr un gobierno más fuerte que pueda sacar adelante este plan", ya que defiende que es una propuesta ambiciosa con la que Barcelona se juega mucho.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA