Ecologistas defienden la esterilización como método de control de la población de jabalíes

La superpoblación de jabalíes en Cataluña hace tiempo que se está convirtiendo en un problema para ganaderos, agricultores y también son un peligro para la seguridad vial. Sin embargo, eliminarlos a tiros no parece que sea la mejor de la opciones, ya no solo desde un punto de vista ético, sino porque la caza de estos animales se ha mostrado insuficiente para controlar su población.


|
Jabales Javi Mora

 


La superpoblación de jabalíes en Cataluña hace tiempo que se está convirtiendo en un grave problema para ganaderos, agricultores y también son un peligro para la seguridad vial. Estos animales son cada vez más numerosos y menos temerosos del ser humano, sobre todo en entornos periurbanos. Sin embargo, eliminarlos a tiros no parece que sea la mejor de la opciones, ya no solo desde un punto de vista ético, sino porque la caza de estos animales se ha mostrado insuficiente para controlar su población.


La Territorial de Barcelona de la Federación Catalana de Caza emitió un comunicado en el que ponía de manifiesto que “es gracias a la caza y a las actuaciones de los cazadores que los problemas generados por la creciente abundancia de la población de jabalíes no se ha convertido en un problema mayor”.


Sin embargo, aunque los estudios hace años que defienden que la caza es una herramienta imprescindible para el control de la población de este animal --una de las que más crece-- el programa de seguimiento de poblaciones de jabalí 2014-2015 de la Generalitat de Cataluña concluye que “la caza no está consiguiendo reducir significativamente las poblaciones de jabalí en muchas zonas de Cataluña”. 


En las conclusiones de la jornada técnica celebrada en la sede del Consorcio del Parque de Collserola el pasado 20 de diciembre se presentó un estudio que analiza los modelos de crecimiento poblacional y concluye que para regular la población de jabalí en Collserola habría que evitar las fuentes de alimento urbanas y reducir la población de jabalí más selectivamente, no matarlos de forma indiscriminada. 


Rosi Carro, portavoz de la ONG animalista Libera! opina que “esta conclusión iría en la línea de algunos estudios muy recientes que indicarían que, en las zonas estudiadas, una alta presión de caza podría provocar un mayor número de hembras en disposición de parir y que, además, estas hembras adelantarían sus periodos de gestación, pariendo antes. Teniendo esto en cuenta, en algunos lugares el alta presión de caza lo que podría propiciar es una natalidad más elevada del jabalí”.


VACUNA ANTICONCEPTIVA


La Generalitat, la Diputació de Barcelona y la Universitat Autònoma de Barcelona, a través del Servicio de Reproducción de la Facultad de Veterinaria, está ultimando una prueba piloto para el estudio de la esterilización del jabalí a través de vacunas.


Este proyecto pionero en Europa, en el que participará el Parque Natural de Sant Llorenç del Montón y los municipios de Matadepera, Vacarisses y Terrassa, quiere ampliar los estudios existentes realizados en Inglaterra y en los Estados Unidos y constatar sobre el terreno lo que ya apuntan los resultados de estas investigaciones: la vacuna anticonceptiva puede ser una nueva metodología para la gestión de la población del jabalí. 


“La prueba piloto que se llevará a cabo demuestra que se están poniendo los recursos necesarios y que hay un gran interés en este método y, obviamente, todas las cuestiones de seguridad se encuentran más que comprobadas antes de la realización de este estudio. Todos los colectivos que realmente estamos interesados en el control efectivo y ético de la población de jabalí tenemos que apoyar este estudio. Desde Libera! ofrecemos nuestra ayuda para hacer pedagogía entre agricultores y población afectada, pues son muchos los elementos que se deben coordinar para el éxito del estudio”, añade Carro. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA