CGT denuncia la situación "demencial" del hospital Vall d’Hebron a causa de los recortes

Catalunya Press.- Según el sindicato, de unos años hasta ahora se ha perdido "calidad asistencial", pese a que sus profesionales siguen trabajando "al 120%".

|
ValldHebron

 


Catalunya Press.- La CGT ha denunciado la situación "demencial" que se vive en el hospital Vall d’Hebron de Barcelona. Según el sindicato, de unos años hasta ahora se ha perdido "calidad asistencial", pese a que sus profesionales siguen trabajando "al 120%".


Según el informe 22/2015 de la Sindicatura de Comptes de Catalunya en el año 2013, el Institut Català de la Salut (que gestiona ocho hospitales, entre ellos, el Vall d’Hebron) y el CatSalut tuvieron un superávit de 11 millones de euros cada uno.


Paradójicamente, denuncia el sindicato, "el capital aportado y utilizado tanto en atención especializada (es decir, hospitales) como en atención primaria disminuyó un 39%" y, en concreto, en el Vall d’Hebron se invirtió "un 10 % menos de dinero".


Además, según CGT, la plantilla también sufrió unas "rebajas" durante los años 2012 a 2013, que se saldaron con unos 847 trabajadores menos.


REPERCUSIÓN DE LOS RECORTES


Como resultado de estos recortes las eco-cardiografías urgentes y preferentes tienen un "aberrante" tiempo de espera de seis meses y alrededor de un año las restantes.


"Es preocupante ver como todo esto se está dilatando en el tiempo y el coste que estamos pagando para que el que parece ser un camino en línea recta hacia las externalizaciones o privatizaciones", lamenta CGT. Un ejemplo de las externalizaciones a otros centros es, por ejemplo, el que el servicio de lavandería haya pasado de tener un coste de un millón a 11 millones. El aparcamiento del hospital es uno de los más caros de Barcelona y, gestionado desde Oviedo, ya ha pasado por las manos de empresarios como Koplowitz o Clece.


A todo esto se le suma que los trabajadores de la cocina realizan sus labores en "condiciones pésimas" y que dos oficinas tanatoriales (una del Ayuntamiento –"ya solo el 15%- y otra privada) "han pasado de pagar un alquiler de 40.000 a 350.000 euros cada uno".


"Los quirófanos nuevos terminados desde hace años con un coste inicial de 30 millones de euros, pero sin dinero para poder usarlos, ahora necesitan de nuevas remodelaciones para su uso", continúa CGT. "No sabemos si en este hospital se atiende a personas faltas de salud o se hacen negocios privados con dinero y espacio público", añade el sindicato.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA