Junts pel Sí se divide por la reforma laboral del PP

El Parlament ha aprobado dos propuestas de resolución de la CUP y de SíQueEsPot que contenían el rechazo a la reforma laboral del PP. La portavoz de CDC, Marta Pascal, se abstuvo, mientras que el diputado de ERC Roger Torrent votó a favor.

|
12034232 1069013869798064 8070011183599114136 o

 


(Foto: Junts pel Sí / Facebook)



El grupo de JxSí se ha vuelto a dividir este jueves en el Parlament, en esta ocasión por las votaciones sobre la reforma laboral, en las que CDC ha votado una cosa y ERC, otra.


La Cámara ha aprobado sendas propuestas de resolución de la CUP y de SíQueEsPot que contenían el rechazo a la reforma laboral que el Gobierno del PP impulsó en 2012 en el Congreso con los votos de CiU.


A la hora de votar, la diputada y portavoz de CDC, Marta Pascal, ha indicado con la mano votar abstención, mientras que el diputado de ERC Roger Torrent ha marcado votar a favor de las resoluciones.


Es la segunda vez en una semana que la coalición formada por CDC, ERC, MES, Demòcrates e independientes se divide: el jueves de la semana pasada también lo hizo en una moción que pedía la retirada del monumento franquista que hay en el río Ebro a su paso por Tortosa (Tarragona).


LIBERTAD DE VOTO


La diferencia es que en aquella ocasión JxSí dio libertad de voto: CDC votó en contra de la retirada alegando que se había convocado una consulta para decidir sobre el futuro del monumento, ERC se abstuvo, y muchos independientes votaron a favor.


En el pleno de este jueves no ha existido esta libertad: CDC ha marcado la abstención, ERC el voto a favor, y los independientes han elegido decantarse hacia un partido u otro.


En la primera votación sobre la reforma laboral, Germà Gordó y Germà Bel son los únicos diputados del grupo que han votado en contra de rechazarla, aunque presumiblemente lo han hecho por error, ya que en la segunda votación sobre el mismo tema se han abstenido.


El Parlament ha rechazado la reforma laboral del gobierno del PP --aprobada con el apoyo de CiU-- con los votos a favor de PSC, SíQueEsPot, ERC y la CUP, mientras que CDC y C's se han abstenido, y el PP catalán se ha quedado solo defendiéndola.


PACTO DE ESTABILIDAD


Otro de los factores destacados del pleno es que JxSí y la CUP no han coordinado su estrategia y han evitado presentar propuestas de resolución conjuntas, pese a que ambos partidos tienen un pacto de estabilidad parlamentaria que sustenta al Govern.


Así, JxSí ha tumbado varias propuestas sobre pobreza y reactivación económica de los anticapitalistas, mientras que éstos tampoco han apoyado todas las propuestas de resolución de la coalición soberanista.


JxSí, por ejemplo, ha votado en contra de propuestas de la CUP como regular públicamente el precio del suelo; crear bancos de tierras públicos para campesinos; realizar una auditoría ciudadana sobre la deuda de la Generalitat para determinar qué parte es "ilegítima", y ordenar la no intervención de los Mossos d'Esquadra en acciones de desahucio.


La CUP tampoco ha apoyado todas las propuestas de JxSí: se ha abstenido en las relativas a la política fiscal y también una que planteaba una serie de reclamaciones al Estado, como el pago de la disposición adicional tercera del Estatut.

La prueba más destacable que medirá la relación entre ambos partidos es la negociación de los Presupuestos de 2016: JxSí está a seis votos de la mayoría absoluta --62 sobre 68-- y necesita un grupo de la oposición para lograrlo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA