Los libreros facturan un 3% más este Sant Jordi

En total se vendieron 1.580.000 ejemplares y se facturó 20,96 millones. 

|
Santjordi 1

 


La Diada de Sant Jordi ha sido positiva para el Gremi de Llibreters de Catalunya ya que se facturó un 3% más que el año pasado, según los datos definitivos que ha hecho públicos el presidente del gremio, Antoni Daura. 


Este Sant Jodi cerró con una facturación de 20,96 millones de euros -respecto a los 20,35 millones de euros del pasado año-, y con 1.580.000 ejemplares vendidos -ante los 1.530.000 del pasado año-.


Los libreros celebran que las ventas se hayan repartido entre 45.267 títulos diferentes -por encima de los 43.070 del año pasado-, lo que da lugar a un Sant Jordi "muy transversal", en que los diez títulos más vendidos han pasado a representar el 4,87%, en vez del 6,49% de 2015.


En algunas zonas bajó la afluencia al no haber tejido comercial, sino más bien espacios de oficinas, como sucedió en parte del barrio barcelonés de Sarrià, Terrassa y Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), ha dicho.


CATALÁN Y CASTELLANO

"Una vez más Sant Jordi goza de mejor salud", ha celebrado Daura, que ha añadido que el catalán ha superado al castellano en número de ejemplares vendidos pero no en número de títulos.


El 32,65% de títulos vendidos en la jornada eran en catalán -hay cinco veces menos oferta en catalán que en castellano- pero, si se considera en número de ejemplares vendidos, las ventas en catalán han sido superiores a las del castellano, disparándose hasta el 54,32%.


El presidente de la Cambra del Llibre de Catalunya, Patrici Tixis, ha explicado que en Sant Jordi el peso entre castellano y catalán se reparte en un 45-50% en favor del castellano, y que pone de relieve el crecimiento del hábito de lectura en catalán -uno de cada cuatro libros se lee en este idioma en todo el año-.


Lo ha atribuido a que Sant Jordi es "una fiesta específica muy catalana", y que quizás es algo que los compradores tienen en mente durante la jornada.


Otro dato relevante de este Sant Jordi es que el libro infantil en catalán se vendió un 70%, frente al 30% en castellano, una cifra "curiosa e interesante", según Daura.


BARCELONA


Sobre las concentraciones producidas en la jornada en el centro de Barcelona, Daura ha explicado que deberá abordarse su mayor distribución por toda la ciudad, y se ha previsto una reunión con el Ayuntamiento para negociar los emplazamientos de las paradas: "Es difícil vender si las paradas están llenas".


"Es el primer Sant Jordi del nuevo equipo municipal y han visto en su propia piel qué significa gestionar esto. Desde dentro se han dado cuenta", ha explicado Daura, que defiende que los libreros y floristas deben tener su espacio en esa jornada.


OBJETIVO: PATRIMONIO DE LA UNESCO


La celebración de 2016 caerá en domingo, algo que Daura no teme porque es coyuntural y sucede cada cierto tiempo, aunque quizás obligará a los editores a plantearse tener paradas durante dos días en algunas poblaciones, y que en otras sea imposible: "Aún tenemos unos cuantos meses para prepararlo".


La Cambra del Llibre trabaja en que la Unesco reconozca la fiesta de Sant Jordi como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, lo cual le daría una categoría más internacional: "Un reconocimiento de este tipo nos daría un apoyo extraordinario".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA