Los otros apellidos vips catalanes en los 'Papeles de Panamá'

Las familias Miarnau, Torres, Rodés y Robinat son algunos de los apellidos vips catalanes que operaban con sociedades offshore y que aparecen en los conocidos 'Papeles de Panamá'. 

|
Petromiralles

 


Las familias Miarnau, Torres, Rodés y Robinat son los apellidos vips catalanes que operaban con sociedades offshore y que figuran en los conocidos como 'Papeles de Panamá', aunque bien es cierto que cada uno de los casos es muy distinto. 


Según publica este martes El Confidencial, Jordi Miarnau Banús, expresidente de Comsa, una constructora, aparece como beneficiario de Taralade Developments, liquidada en 2006. Su hijo, Jordi Miarnau Montserrat es a día de hoy el presidente del grupo. 


Fuentes de Comsa han asegurado a El Confidencial que la constructora siempre se mantuvo al margen de las operaciones con dicha sociedad y que fue siempre una herramienta de patrimonio familiar. Además, han explicado que los fondos se regularizaron en 2006. 


Pero Miarnau no son los únicos constructores ya que también aparece el promotor inmobiliario Jordi Robinat, antiguo socio del financiero George Soros, con el que impulsó un proyecto de inversión inmobiliaria en hoteles y segunda residencia en España entre 2002 y 2010. 


Fue, de hecho, en ese periodo cuando Robinat tuvo poderes en la firma Bromela LTD, con sede en Islas Vírgenes, que liquidó en febrero de 2007. 


EL ESCÁNDALO DE PETROMIRALLES 


En dichos papeles, también aparecen personas vinculadas con el escándalo de Petromiralles, una red de fraude del IVA en la que se imputó al exalcalde de Santa María de Miralles, Josep Maria Torrens (CDC) y también director general de la petrolera. 


A pesar de que el propio Torrens no aparece en los papeles, sí lo hacen otros de los detenidos como el responsable del bufete Orfisa, José María Talarn y Antonio Rodríguez Estepa. El primero controlaba World International Business Corporation; mientras que el segundo World Impex Trading Corporation, ambas creadas con un capital de 50.000 dólares y con las que controlaban seis firmas instrumentales, algunas de ellas con participaciones cruzadas. 


LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES DE LA FAMILIA RODÉS 


También aparecen, por su actividad industrial, la familia Rodés, herederos de Leopoldo Rodés, que invirtieron en una empresa de venta 'online' en Argentina, denominada Le Shop. A través de su firma inversora, la herramienta más común de la familia para las inversiones, el grupo invirtió en esa sociedad al 1,7%, a través de capitalizar un crédito participativo a otro socio de la empresa. 


Según han declarado a El Confidencial, se trataba de una inversión en esta compañía pero que no se administró nunca el patrimonio de la familia ni se usó jamás para evadir impuestos. 


En los 'Papeles de Panamá' ya habían aparecido otros empresarios catalanes como Eugenio Mora, José Luis Núñez, Oleguer PujolCarles Vilarrubí.


En este enlace puedes ver todos los 'Papeles de Panamá' que este lunes por la tarde hicieron públicos el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA