Rajoy dice que "habrá que hablar" de Catalunya, pero la soberanía nacional es indiscutible
"Quiero dejar clara una cosa por si alguien no lo tuviera: yo no voy a hablar de la unidad nacional, la igualdad de los españoles o la soberanía nacional".
Mariano Rajoy sigue en la misma: no moverá ficha con respecto a Catalunya. El presidente del Gobierno en funciones ha admitido, eso sí, este jueves que "habrá que hablar", pero de ninguna manera habrá concesiones. Así, Rajoy ha subrayado, por si "alguien no lo tuviera claro", que no negociará sobre la unidad de España, la igualdad de los españoles y la soberanía nacional.
"Pienso que habrá que hablar, pero quiero dejar clara una cosa por si alguien no lo tuviera: yo no voy a hablar de la unidad nacional, la igualdad de los españoles o la soberanía nacional", ha manifestado, para recalcar que la persona que vive en Burgos "tiene derecho a opinar sobre lo que pasa en cualquier parte de su país".
"Eso es España y eso es la soberanía nacional. Entonces lo que sea España lo tienen que decidir todos los españoles", ha abundado Rajoy durante una conferencia-coloquio organizada por el Diario de Burgos, tras visitar las fábricas de Campofrío y Navidul.
Preguntado sobre qué va a hacer para evitar una declaración de independencia tras incumplimientos de fallos del Tribunal Constitucional, Rajoy ha defendido la "prudencia" como una de las cualidades a las que deben aspirar todos los gobernantes y a ella ha añadido la "firmeza". "La firmeza y la prudencia son compatibles", ha enfatizado.
En este punto, ha señalado que algunos le criticaron en su día por su gestión ante la consulta en Catalunya del 9 de noviembre pero, a su juicio, actuó "con sensatez". "Hicimos lo que teníamos que hacer en aquel momento", ha apostillado.
DEFIENDE LA EDUCACIÓN CONCERTADA
Por otra parte, el jefe del Ejecutivo ha salido en defensa de la educación concertada y ha criticado las "decisiones increíbles y atentatorias" contra la libertad de la gente que se están tomando en algunas comunidades autónomas como Valencia. A su entender, "lo más importante" que tiene un padre y una madre son sus hijos y deben tener "derecho" a elegir la educación que quieren para ellos.
En cuanto a las razones por las que no hay un pacto educativo, el presidente del Gobierno en funciones ha señalado que "a lo mejor algunos" tienen una posición "radicalmente diferente" pero ha añadido que "al menos" deberían poderse acordar aquellas cosas en las que pueden ponerse de acuerdo.
Escribe tu comentario