Se corrige a sí la Audiencia Provincial de Madrid ha dado la razón al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y ha paralizado la comisión rogatoria que emitió Andorra a raíz de la querella sobre la 'Operación Catalunya' en la que figura como investigado. Así, se ha corregido a sí misma y ha anulado la decisión anterior en la que avaló la petición del Principado.
"Hay leyes de asilo y se dan muchas condiciones de asilo", ha defendido González, que ha rechazado que algún país "pueda decir que no está dispuesto a cumplir la ley".
La imputación proviene de una querella presentada por Institut de Drets Humans d'Andorra, la asociación Drets y el expresidente de BPA, Higini Cierco Noguer.
Este evento, organizado por la Fundación Gaceta, tenía previsto celebrarse a las 19.00 horas en el Casino de Salamanca.
Mariano Rajoy revela en su libro “Política para adultos” que aprendió el valor de la ironía en el ejercicio político cuando fue descabalgado de la posición que ocupaba en los inicios de su andadura.
Este informe tendrá que ser aprobado antes de que acabe 2021 por el órgano que preside la socialista Isaura Leal y, ya en el primer periodo de sesiones de 2022, se elevará al Pleno para su ratificación.Desde que empezaron las comparecencias en marzo, han pasado por la comisión casi 40 personas que, según los partidos, podían arrojar luz sobre ese asunto estuvieran o no directamente relacionadas con la supuesta trama orquestada desde el Ministerio del Interior para espiar a Bárcenas en busca de pruebas que pudieran implicar al dirigentes 'populares' en casos de corrupción.Así, se ha podido escuchar a los principales afectados, Bárcenas y su esposa Rosalía Iglesias; a policías y expolicías implicados, como el ex comisario José Manuel Villarejo y el exjefe de la Unidad Central de Apoyo Operativo (UCAO) Enrique García Castaño, que acudieron en dos ocasiones; a investigadores de la trama 'Gürtel', como Manuel Morocho; y a otros protagonistas, como el que fuera chófer de Bárcenas Sergio Ríos.VILLAREJO DICE QUE RAJOY ESTABA "DETRÁS"También han desfilado diversos responsables políticos como el principal imputado, el ex ministro del Interior Jorge Fernández Díaz, quien fue su 'número dos' en el ministerio Francisco Martínez; la ex secretaria general del PP María Dolores de Cospedal o el ex director general de la Policía Ignacio Cosidó, quien fue citado dos veces.Y este lunes le llega el turno al que era presidente del Gobierno y del PP cuando sucedieron los hechos investigados, que no está imputado por este asunto, y que ya ha avanzado su disposición a colaborar con la comisión y contestar a los diputados.El pasado 20 de octubre, en su segunda comparecencia ante la comisión, Villarejo admitió que en marzo de 2014 mantuvo una reunión con Cospedal en su despacho de la sede de 'Génova', en la que también estuvo presente un abogado del partido y una mujer próxima al presidente.El objetivo del encuentro, dijo, era tratar la documentación sensible que estaría a disposición de Bárcenas.
Dice que el intercambio en el CGPJ es "inevitable" y asegura que el problema está en "cómo es el cromo"
Acepta llamar a declarar a testigos que escucharon una grabación en la que se hablaba del expresidente del Gobierno
El expresidente del Gobierno se presentaría a las elecciones de la Real Federación Española de Fútbol para enfrentarse a javier Tebas si finalmente Iker Casillas no presenta su candidatura.
Asegura que en la ronda de Sánchez con los presidentes se sabe "a quien quiere citar de verdad" y que Torra pide la autodeterminación.
En una entrevista concedida este domingo a ABC, Mariano Rajoy, habla de su necesidad de ser útil y contar su versión de los hechos. No se ha dejado en el tintero nada y también ha hablado de la aplicación del artículo del 155 en Catalunya.
El expresidente cree que, después de subir casi 30 escaños el 10N, el PP ganaría si hubiera otras elecciones y Casado sería presidente del Gobierno.
El 4 de diciembre el ex presidente presenta su libro en Madrid mientras la principal agencia de conferenciantes de España, Thinking Heads, se ha animado a ficharle.
El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy sacará a la venta el 3 de diciembre su libro 'Una España mejor' (Plaza & Janés).
La presentación del libro del exministro Fernández Díaz reúne a la plana mayor del "rajoyismo" en plena precampaña.
Felipe González considera que "hay un cierto fracaso de la política" cuando "todos" están pendientes de lo que decida Marchena, mientras Rajoy advierte de los "nacionalismos populistas".
El 12 de abril arropará a Ana Pastor, mientras que el 13 de abril participará en una comida multitudinaria junto a los candidatos a la alcaldía de esta comarca
En una entrevista a El Periódico, Duran ha explicado que Rajoy quiso buscar un acuerdo político para que pudiesen votar los catalanes "siempre que CiU se comprometiese a apoyarlo y defenderlo en Catalunya".
La "renovación tranquila" en el partido pasa por combinar políticos que ya ocuparon puestos de responsabilidad con Rajoy con nuevas figuras emergentes.
Rajoy ha dicho que los "actos de violencia" contra Policía y Guardia Civil fue "una de las razones" que justificaron la "situación de excepcionalidad" para aplicar el artículo 155.