La huelga de Metro molesta a la ciudadanía y a las arcas públicas
CatalunyaPress.- Es bien sabido que varios miembros del Comité de Empresa del Metro de Barcelona están “liberados” de su puesto de trabajo, lo que significa que no están obligados a desempeñar sus tareas en la empresa y que simple y llanamente cobran por formar parte del Comité.

CatalunyaPress.- Barcelona ha sido víctima durante esta semana de una serie de huelgas de los trabajadores del Metro para pedir mejoras en el convenio colectivo que han tenido a la ciudad paralizada de lunes a jueves (ambos días incluidos). Son acciones que tienen su efecto no solo en la movilidad ciudadana –el metro se hace imprescindible para muchos usuarios que lo necesitan diariamente para desplazarse a su lugar de trabajo--, sino también para las arcas públicas.
Tal y como ha ido informando CatalunyaPress, el Metro de Barcelona ha experimentado grandes descensos de pasajeros: entre un 19% y un 38% menos de pasajeros en cada franja horaria en que se ha producido la huelga.
SIN ACUERDOS
De momento, los trabajadores del Metro no han llegado a acuerdo alguno ni con el Ayuntamiento ni con la empresa TMB. Se sabe, eso sí, que la plantilla ha rechazado la última oferta, que preveía, entre otras cosas, garantizar la ultraactividad del actual convenio, aumentar un 1 % el sueldo a la plantilla, pasar 60 contratos a tiempo parcial a tiempo completo y no acometer ningún cambio organizativo si no se había pactado con los sindicatos.
Pero la cosa no queda aquí. Es bien sabido que algunos miembros del Comité de Empresa del Metro de Barcelona están “liberados” de su puesto de trabajo. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no están obligados a desempeñar sus tareas en la empresa y que simple y llanamente cobran por formar parte del Comité. Son cifras que están bien ocultas y que no salen a la luz, pero es bien sabido que existen diferentes casos así.
MOLESTIAS PARA LA CIUDADANÍA
Muchos pasajeros que se han visto obligados a coger el metro pese a la huelga han tenido que esperar una media de 30 minutos para poder subirse el vagón de turno. Además, los vagones iban completamente llenos y la incomodidad era tan grande, que ha habido diferentes casos de pasajeros desmayados.
Preparémonos, porque hoy mismo comienza la huelga de autobuses. Será desde las 10.00 a las 18.00 horas, con servicios mínimos decretados por la Generalitat del 20% hasta las 16.00 y del 40% hasta las 18.00 horas, en un paro convocado por los sindicatos CGT, Actub, COS, CNT, Usoc y PSA.
Escribe tu comentario