Dimiten seis miembros del secretariado de la CUP por el aumento de "actitudes maquiavélicas"
En un comunicado, han justificado su decisión por "la tensa situación actual de la organización y el contexto político y social".
La crisis en la CUP crece. Este jueves CatalunyaPress ya informaba que la formación anticapitalista había decidido renovar su secretariado nacional con unas elecciones que se convocarían el lunes.
Pero, 6 de los 15 miembros del secretariado se han adelantado y han presentado su dimisión este viernes. Estos son: Ester Rocabayera, Guim Pros, Joel Jové, Omar Diatta, Roger Castellanos y Tomás Sayes.
Han asegurado que las batallas por obtener el control de la organización han acabado condicionando los debates, "generando graves disfunciones democráticas que ponen en cuestión el modelo asambleario y transparente que ha caracterizado a la CUP".
Los dimitidos aseguran que, tras un año formando parte del secretariado, formado por quince miembros, han sido testigos del "aumento de actitudes sectarias y maquiavélicas que han impregnado, entre otros, dos de los procesos de decisión más relevantes", que son la investidura del presidente de la Generalitat en enero y la negociación de los Presupuestos.
"Se ha jugado con los mecanismos de toma de decisiones para beneficiar a posicionamientos concretos, se han interpretado o incumplido interesadamente los estatutos de la organización y se ha dificultado la participación del conjunto de la militancia", han lamentado.
LAS DECISIONES "ALEJAN" LA INDEPENDENCIA
Además, han cargado contra la deriva de buena parte de la acción política del partido, y han señalado que aunque su papel principal en este mandato debería ser acelerar el proceso soberanista, las decisiones no lo secundan: "Los diferentes posicionamientos que se han ido tomando nos alejan de la estrategia independentista que habíamos asumido programaticamente".
Los ahora exmiembros del secretariado han asegurado que la CUP vive una situación tensa, y han valorado su dimisión como una decisión difícil pero necesaria para garantizar que el partido vuelva a ser un proyecto netamente democrático, transparente y asambleario.
Han asegurado que la actual línea del partido ha provocado un goteo de bajas de militantes en los últimos tiempos, por lo que han subrayado: "No podemos continuar siendo partícipes ni legitimando al máximo órgano ejecutivo de la candidatura".
Entre los motivos para dimitir, han citado el anuncio del partido de que comenzará a renovar el secretariado el próximo lunes: "Una parte del Secretariado ha utilizado la oficialidad de la CUP para difundir su relato respecto a la renovación del Secretariado. Relato no consensuado y que no compartimos".
OBJETIVO DE LAS ELECCIONES
De hecho, Xavi Generó, portavoz del secretariado de la CUP, explicó que el objetivo de renovar el secretariado era: "Oxigenar estos órganos, intentar mejorar estos debates, hacerlos más eficientes y sobre todo con una premisa clara: que la asamblearismo es la base más fuerte para llevar adelante la toma de decisiones ".
Recordemos que Pueblo Libre, una de las principales organizaciones integradas a la CUP, pide renovar urgentemente la cúpula de la formación anticapitalista argumentando que ha habido contradicciones internas a la hora de decidir sobre la investidura y sobre los presupuestos y que en algún caso se ha actuado contra los fundamentos históricos del independentismo.
Escribe tu comentario