Según las encuestas en Catalunya se alzaría con la victoria En Comú Podem

La encuesta, realizada entre los días 13 y 16 de junio, de GAD3 para La Vanguardia da la victoria a En Comú Podem que ampliaría en casi 4 puntos en cuota de voto (del 24,7% al 28,4%), con una traducción de hasta dos escaños más: de un total de 12 a 13 o 14 ahora.

|
Estimaciondevoto

 


Estimaciondevoto



Territorialmente, los cambios en el reparto de escaños se centrarían en tres provincias. En Barcelona, el avance de ECP lo costearía CDC  y eventualmente ERC. La otra circunscripción susceptible de cambios sería Girona, donde CDC arriesga su segundo escaño frente a C’s y en LLeida es el PSC el que podría quedarse sin diputado en beneficio del PP.


Los socialistas podrían caer algo más de medio punto, lo que les costaría un diputado de los ocho con que cuentan actualmente. En cambio, Ciudadanos y, sobre todo, el PP resistirían al alza  por lo que podrían agregar un diputado más a su cómputo de diciembre (y pasar de 5 a 6 en ambos casos). PP y PSC obtendrían sus mejores resultados entre los mayores de 45 años, mientras que ECP y C’s lo harían entre los electores comprendidos entre los 18 y los 44 años.

Las expectativas sobre el ganador no similares a las que se esperan en el resto de España: más del 65% considera que el partido más votado será el PP, menos del 10% apuesta por Unidos Podemos y sólo un 5% por el PSOE. 


Cabe destacar que entre el electorado nacionalista la independencia de Catalunya supone un elemento de peso, aunque relativo. Un 30% de los votantes de ERC o CDC decidirán su voto a partir de la actitud de los partidos ante la secesión, pero otro 28% en el caso de Convergència lo hará en función del balance económico, y un 27% de los de Esquerra tendrá en cuenta los casos de corrupción. También la corrupción es el factor determinante para los votantes del PSC (37%), mientras que las propuestas sociales inciden más en el elector de En Comú Podem (34%). Finalmente, el balance económico decide el voto de la mayoría (en torno al 45%) de los votantes del PP y Ciudadanos.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA