El Ministro del Interior, el gran ausente en los premios Fundación Princesa de Girona
Tanto la Casa Real como el PP y el Ministerio del Interior han negado "categóricamente" haber presionado al Gobierno central para evitar la presencia del titular de Interior, como han insinuado varios medios catalanes.
La ceremonia de entrega de los premios Fundación Princesa de Girona (FPdGi) ha tenido un gran ausente, Jorge Fernández Díaz.
La ausencia del ministro del Interior en funciones no ha sido justificada ni por la organización ni por el propio Ministerio. Diversos medios catalanes han especulado este viernes sobre este hecho y se han referido a que habría sido la propia Casa Real la que vetó la presencia de Fernández Díaz en la ceremonia.
La razón, las grabaciones del Ministro con el exdirector de la Oficina Antifraude de Catalunya, Daniel De Alfonso. Tanto la Casa Real como el PP y el Ministerio del Interior han negado "categóricamente" haber presionado al Gobierno central para evitar la presencia del titular de Interior.
La Casa Real también ha añadido que la decisión de quién participa en la ceremonia depende exclusivamente del Ejecutivo central; y fuentes del Ministerio han tachado de "absoluta falsedad" la existencia de estas presiones, y también han dicho que el ministro no tenía prevista su asistencia.
Sin embargo, la duda ha quedado en el aire, teniendo en cuenta además el perfil bajo que la Casa Real ha decidido adoptar con la celebración de los premios FPdGi. Y es que este año la CUP ha convocado una pitada frente al Palacio de Congresos donde se celebra el acto. Durante la propuesta, se h escuchado "¡Desde Girona, construyamos la República Catalana!".
Los Reyes han sido recibidos por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, la delegada del Gobierno en Catalunya, Llanos de Luna; el secretario de Estado de Educación, Marcial Marín, y la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas.
"EL MUNDO DE HOY EXIGE COLABORAR Y COOPERAR"
El Rey ha defendido la colaboración, la convivencia, solidaridad y el entendimiento en la sociedad actual, en su discurso de entrega de los premios: "El mundo de hoy exige colaborar y cooperar, aprender a convivir, a entenderse y respetarse".
Según el jefe de Estado, esta actitud es necesaria especialmente "en sociedades cada vez más diversas, más plurales, más complejas, menos unánimes; y, por eso, también más enriquecedoras".
Ha centrado todo su discurso en los jóvenes, y, especialmente, en los cinco talentos premiados en la ceremonia que ha tenido lugar en el Palau de Congressos de Girona ante más de un millar de personas.
Felipe VI ha defendido que, en un mundo lleno de dificultades, es necesario levantar la mirada para entender lo que sucede alrededor, y para que los jóvenes puedan contar con herramientas adecuadas para afrontar su futuro con éxito: "Es el futuro de todo el país".
Ha pedido tomar como "inspiración" a los jóvenes reconocidos este viernes: la poeta Elena Medel, el director de orquesta Andrés Salado, el emprendedor Sergio Álvarez, la científica Sílvia Osuna y la lingüista y doctora en ciencia computacional Luz Rello.
"Nada podemos o debemos hacer sin firmes valores. Nada positivo construiremos sin el cimiento de unos principios sólidos que nos guíen en nuestra conducta; sin una ética que nos defina personalmente como individuos íntegros y como miembros solidarios de la sociedad de la que formamos parte", ha subrayado.
Escribe tu comentario