Vueling no arranca y casi la mitad de sus vuelos siguen con retrasos de 30 minutos
Un vuelo procedente de Ibiza debería haber aterrizado a la 1.30 horas de la madrugada y lo ha hecho 7 horas y 37 minutos después. Este domingo Fomento le abrió un expediente a la compañía.
El caos sigue instalado en Vueling y este lunes se ha sabido que casi la mitad de los vuelos de salida de Vueling desde el aeropuerto de Barcelona-El Prat están registrando demoras de 30 minutos o superiores por los problemas operacionales que sufre la compañía desde hace ya más de una semana.
Este domingo, Fomento abrió un expediente a Vueling, tal y como informó CatalunyaPress.
Según la información de la web de Aena, de los 48 vuelos de salida que Vueling tenía programados este lunes en El Prat entre las 6 y las 9 horas, una veintena han despegado con un retraso de media hora o superior.
Los más destacados, un avión en dirección a París y otro a Zúrich con más de dos horas y media de demora, y además entre las 5 y las 6 horas han despegado dos aviones que estaban programados para este domingo por la noche, a Ibiza y a Bruselas.
Este lunes también se registran retrasos en las llegadas, con un vuelo procedente de Ibiza que debería haber aterrizado a la 1.30 horas de la madrugada y que lo ha hecho con 7 horas y 37 minutos de retraso.
En las oficinas de Vueling ha continuado el goteo de pasajeros, mucho menor que en los últimos días, con personas afectadas por retrasos de varias horas que rellenan hojas de reclamaciones y viajeros que han perdido un vuelo de conexión debido a las demoras.
Antonio, un viajero italiano que este domingo debía ir de Milán a Gran Canaria con escala en Barcelona y que perdió el enlace, ha explicado: "la compañía me ha dado comida y bebida, sin embargo he pasado la noche en el aeropuerto, sin hotel, y llevo doce horas esperando a que al mediodía salga el vuelo en el que me han recolocado".
En la zona de llegadas se han podido ver empleados de empresas especializadas en reclamaciones que buscaban pasajeros afectados por los retrasos más graves por si querían contratar sus servicios para reclamar una indemnización a la compañía.
ATENCIÓN AL CLIENTE
El director comercial de Vueling, David García, ha explicado este lunes que la compañía ha reforzado el servicio de atención al cliente con 130 nuevos empleados para mejorar la respuesta a los usuarios ante los retrasos y cancelaciones registrados en los últimos días.
En una entrevista en Rac1 recogida por Europa Press, ha avanzado que para minimizar las afectaciones han alquilado seis aviones, han contratado a 34 pilotos y han aumentado un 40% el personal de la oficia de ventas: "Es nuestra responsabilidad", ha apuntado.
Ha asegurado que la raíz del problema está en la huelga de controladores franceses del 28 de junio, que les obligó a cancelar 56 vuelos, aunque lo ha atribuido a una "confluencia de motivos".
García ha señalado que esas 56 cancelaciones dejaron a 8.000 pasajeros en tierra que debían ser reubicados en otros vuelos, y ha planteado que es difícil recolocar a tantos afectados en plena temporada alta.
Ha subrayado que están mejorando la puntualidad y que las cancelaciones han descendido comparadas con los últimos dos días, y en lo que va de lunes se han cancelado dos vuelos de 700.
600 EUROS DE INDEMNIZACIÓN POR RETRASO
Los afectados por los retrasos de Vueling tienen derecho a las mismas indemnizaciones económicas previstas en la normativa vigente para las cancelaciones si el retraso del vuelo es superior a tres horas, según la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), que insta a la compañía a poner en marcha mecanismos que resuelvan sus problemas operativos.
En caso de cancelaciones de vuelos el consumidor tiene derecho al reembolso del coste del billete, así como a un vuelo al primer punto de partida, o al traslado hasta el punto de destino a través de otro medio de transporte en condiciones comparables, recuerda la CECU en un comunicado.
Además, el pasajero tiene derecho a ser compensado por dicha cancelación, indemnización cuyo importe variará en función de la distancia del vuelo: 250 euros si el vuelo es inferior a 1.500 kilómetros, 400 euros si es de entre 1.500 y 3.500 kilómetros y 600 euros si el vuelos es superior a 3.500 kilómetros.
ATENCIONES AL VIAJERO
La aerolínea debe prestar una serie de atenciones al viajero, en función de la distancia del vuelo en caso de retraso.
Entre ellas se incluye la comida y bebida suficiente en función del tiempo que sea necesario esperar; dos llamadas de teléfono; fax o correos electrónicos y alojamiento cuanto sea necesario, con transporte desde y hacia el aeropuerto en función de la distancia del vuelo.
Estas atenciones están reguladas en función si el retraso supera las dos horas en vuelos de hasta 1.500 kilómetros; si el retraso supera las tres horas en vuelos de más de 1.500 kilómetros o en vuelos extracomunitarios de entre 1.500 y 3.500 kilómetros; o si el retraso supera las cuatro horas en los demás casos.
En caso de que el retraso supere las cinco horas, el pasajero podrán desistir del vuelo y recuperar el coste del billete: el viajero podrá reclamar por los daños y perjuicios que tal retraso le haya ocasionado como la pérdida de días de vacaciones, excursiones y conexiones con otros transportes, salvo en caso de fuerza mayor, que deberá acreditar la compañía y que no parece darse en este caso.
DÓNDE RECLAMAR
La propia aerolínea debe ofrecer información sobre sus derechos a los usuarios. Desde la Cecu, aconsejan a los usuarios afectados guardar todo los tiquets para reclamar los gastos ocasionados y hacerlo por escrito en el propio aeropuerto ante la compañía aérea.
En caso de no obtener resultados, en el plazo de un mes se puede reclamar ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (Aesa). Si el perjuicio sufrido requiere de una compensación superior a la contemplada en la normativa se puede presentar una demanda judicial que, si la reclamación no supera los 2.000 euros, podrá resolverse a través de un procedimiento verbal sin costes de abogado o procurador.
La Cecu, que ofrece en su web en el apartado 'No Clames, Reclama' información detallada sobre este asunto en un apartado sobre transporte aéreo, recuerda a la Administración su deber de control sobre este tipo de compañías para evitar que se den situaciones que acaban afectando a miles de usuarios.
Escribe tu comentario