Salut intenta maquillar las dramáticas listas de espera en Catalunya, que siguen en aumento
La Conselleria liderada por Toni Comin pretende escudarse en la falta de Presupuesto para justificar los retrasos | La mejora de algunas cifras se debe al sobreesfuerzo al que está sometido el personal sanitario.
Un total de 161.730 personas se encuentran en lista de espera para ser operadas en Catalunya, lo que supone un aumento del 3,1% respecto a las cifras a 31 de diciembre de 2015, pese a un aumento de la actividad quirúrgica, y debido en parte a un aumento de las pruebas diagnósticas y primeras consultas externas.
Lo ha anunciado este jueves el director del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), David Elvira, y el subdirector, Josep Maria Argimon, en rueda de prensa este jueves para presentar el balance del primer semestre de 2016. El Conseller de Salut, Toni Comin, ni estaba ni se le esperaba.
De dicho balance han destacado una mejora de los tiempos de espera para operaciones, consultas externas y pruebas diagnósticas. Unos resultados maquillados que intentan obviar lo que hace un mes reclamaba la Marea Blanca, que denunciaba las "dramáticas" listas de espera en los hospitales públicos catalanes.
SE ESCUDAN EN LA FALTA DE PRESUPUESTOS
En estos primeros seis meses del año, han crecido un 3,8% las intervenciones quirúrgicas practicadas a pacientes, mientras que el número de pruebas diagnósticas ha aumentado un 24% y las primeras visitas a consultas externas lo han hecho en un 18,8%.
Elvira ha destacado que sin presupuestos ha sido imposible llevar a cabo el plan de choque que se había marcado el objetivo de reducir a la mitad el tiempo de espera, sin aumentar las personas en lista, si bien ha destacado que los hospitales han hecho un "esfuerzo notable" para mejorar la gestión de los tiempos de espera.
Un notable esfuerzo que hace referencia al sobreesfuerzo al que están sometidos los profesionales sanitarios, que sacan adelante su trabajo a pesar de los recortes y de los incapaces que gestionan la sanidad pública catalana.
De hecho, a principios de julio, el Consell del Collegi de Metges de Catalunya (CCMC) envió al conseller de Salud, Toni Comín, un documento con una serie de reflexiones y propuestas para contribuir y colaborar para "reducir las listas de espera" de la sanidad pública catalana.
Propuestas que han sido desoídas a pesar de que éstas cuentan con el hecho de la falta de financiación.
185.000 INTERVENCIONES
En las operaciones por cataratas, prótesis de rodilla y de cadera, la reducción de pacientes que superan el periodo de garantía también ha caído un 45,3%, ha dicho Elvira, que ha subrayado que durante este semestre se han llevado a cabo 185.000 operaciones quirúrgicas, un 3,8% más en un "esfuerzo para aumentar la actividad".
El subdirector del CatSalut ha incidido en el aumento en un 16,3% de las intervenciones por neoplasias debido a la aparición de 1.600 nuevos casos de cáncer, un ámbito en el que casi el 100% de pacientes se han intervenido en menos de 45 días.
De las 161.730 personas que aguardan una operación en Catalunya, un total de 127.119 (78,6%) esperan una operación con plazo de referencia y el 11,5% (14.590) superan los 365 días estipulados.
3.076 PACIENTES SUPERAN PLAZO DE GARANTÍA
Por otra parte, 34.611 pacientes (11,5%) del total esperan operación con plazo de garantía, y el 8,9% superan el plazo (3.076), según apuntan los datos aportados por Elvira que difieren de los presentados con datos de final de año por problemas tecnológicos y cambios de circuito del Hospital de Igualada, el Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y el Hospital del Mar.
La diferencia de cifras se ha hecho notar especialmente en el número de pacientes que aguardaban una prueba diagnóstica a 31 de diciembre de 2015, cuando Salut mintió al hablar de 117.235 pacientes en lista de espera para una prueba, y este jueves han dicho que la cifra era realmente de 145.503 personas.
28.000 PACIENTES MÁS
Por mucho que hayan querido manipular las cifras, lo cierto 28.268 pacientes es que más están esperando una prueba diagnóstica a final del año pasado, algo que Elvira ha atribuido a los tres hospitales citados y a un cambio paulatino de los criterios y registro de introducción en las listas de espera en el conjunto de centros.
A junio de este año, un total de 138.606 pacientes están esperando una prueba, lo que sería un 4,7% menos que en diciembre del año pasado, ha remarcado el director del CatSalut, que ha señalado que el 78% de pacientes en lista para una prueba están en periodo de referencia.
TIEMPOS DE ESPERA POR PRUEBAS
Así, el tiempo medio de espera para una prueba colonoscopia y para un electromiograma es de 87 días; para una ecografía ginecológica, de 84 días; para la prueba del sueño, de 77; para una ecocardiografía, de 75, y para mamografía, de 69.
La cifra de derivaciones por intervenciones a otros hospitales ha sido de 7.820 durante los primeros meses del año, según el documento de bajas por traslado notificadas al Registro de listas de espera.
Tanto Elvira como Argimon han destacado que a partir de este viernes se publicarán 'on line' los datos de espera por consultas externas centro por centro en un ejercicio de accesibilidad.
Se trata de una medida incluida en el Plan integral de mejora de las listas de espera que quiere dar pasos en la transparencia, el empoderamiento de primaria, un aumento de la proactividad del sistema de salud y un incremento de la actividad.
Escribe tu comentario