15 'manteros' participarán en la creación de una cooperativa de inserción social

Esta iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Barcelona, está destinada a abordar desde la inclusión el conflicto del 'top manta'. 

|
Manteros3

 


Manteros3


El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado el proceso de selección de las primeras 15 personas dedicadas a la venta ambulante no autorizada que participarán en la creación de un sistema cooperativo de intervención social, con una de las medidas incluidas en el paquete de acciones presentadas en junio para abordar el 'top manta', ha recordado en un comunicado.


El primer teniente de alcalde y alcalde accidental, Gerardo Pisarello, ha detallado este miércoles en declaraciones a los periodistas que los 15 participantes crearán una cooperativa mixta y que ellos mismos decidirán qué modelo de negocio y actividad llevarán a cabo, con el asesoramiento de técnicos municipales y acompañamiento de Barcelona Activa.


Quienes quieran formar parte de la cooperativa -que podrá ampliarse a 25 personas hasta 2018- deben demostrar que residen en Barcelona desde hace al menos un año -con el padrón o un certificado de una red de acogida- y en España desde hace tres, y no tener antecedentes penales.


Preguntado por los periodistas, ha señalado que la cooperativa contará al inicio con unos "mínimos recursos para que puedan dejar esta actividad hasta que empiece a funcionar", algo para lo que es importante que los participantes sientan suyo el proyecto, según él.



40 PLANES DE EMPLEO 

Además, en agosto se ha iniciado la selección de los 40 'manteros' que recibirán formación en los nuevos planes de empleo destinados a vendedores ambulantes, para reciclarse profesionalmente y regularizar su situación.


Se seleccionará a personas que no tienen permiso de residencia, con una especial atención a quienes están en situación de vulnerabilidad.


Los empleos que se ofrecen son 10 dinamizadores de espacios comunitarios, 15 puestos de mantenimiento de pistas deportivas de escuelas públicas y 15 puestos de mantenimiento de equipamientos y espacio público.


La duración de estos contratos de trabajo, en modalidad de obra y servicio, es de 12 meses con una jornada completa de 37,5 horas semanales.


CAMPAÑA INFORMATIVA


El Ayuntamiento impulsa esta semana una campaña para informar a los 'manteros' de que realizan una actividad no permitida y tienen a su disposición recursos municipales para garantizar sus derechos.


Se distribuirán 5.000 folletos en castellano, catalán, francés, inglés y wolof en equipamientos públicos y en la calle a través de educadores sociales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA