El Parlament pedirá al TC que reconsidere la suspensión de las conclusiones del 'procés'

Ha aprobado este jueves presentar alegaciones para "defender los actos propios" de la cámara.

|
Parlament 11

 


Parlament 11


La Mesa del Parlament ha aprobado este jueves presentar alegaciones al Tribunal Constitucional (TC) para que reconsidere la suspensión de las conclusiones de la comisión sobre el proceso constituyente con el objetivo de "defender los actos propios" de la cámara.


"No es una novedad. Se ha hecho habitualmente y se hace para defender lo que el Parlament hace", ha resaltado el vicepresidente primero del Parlament, Lluís Corominas, en declaraciones en los pasillos de la cámara tras la reunión de la Mesa.


Según Corominas, la decisión de presentar alegaciones ha sido unánime entre los miembros de la Mesa, pese a la discrepancia de su contenido expresada por algunos miembros.


Sin embargo, por parte de los grupos con voz pero sin voto en la Mesa, el PP y la CUP se han opuesto a que se presenten, por razones diferentes: el PP, por su contenido; la CUP porque "no hay que perder el tiempo" con el Alto Tribunal.


El vicepresidente segundo del Parlament, José María Espejo-Saavedra (C's), ve "lógico, normal y legítimo" que se presenten alegaciones pero no comparte su contenido porque, a su juicio, hubo un incumplimiento de una resolución previa del TC.


En la misma línea se ha pronunciado David Pérez (PSC), que ha celebrado que la Mesa acepte la "autoridad" del Alto Tribunal y presente las alegaciones pero ha pedido que conste en acta que consideran que se contravino una decisión del TC.


Desde SíQueEsPot, Joan Josep Nuet ha argumentado que la Mesa tiene derecho a tomar la iniciativa en un Estado con división de poderes: "Este derecho no está supeditado a otros órganos del poder del Estado. Somos poder legislativo, y como Parlament tenemos derecho a opinar, a aprobar cosas y tomar acuerdos".


También ha revelado que los letrados del Parlament quieren argumentar que, si la Comisión de estudio de proceso constituyente no ha sido anulada, significa que tiene la capacidad de emitir dictámenes, resoluciones, acuerdos e informes.


EL PP A CARME FORCADELL


El diputado del PP Santi Rodríguez ha defendido la capacidad del Parlament de tomar decisiones, pero constata "una voluntad explícita, consciente y expresada en el pleno de llevar a cabo una acción de forma contraria a lo que pidió el TC, por lo que cualquier alegación no pasará de ser como intentar coger el rábano por las hojas".


Para Rodríguez, es contradictorio que el Parlament contravenga lo explicitado por el TC y luego intente justificarlo ante el mismo órgano judicial, y ha emplazado a la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, a mostrarse dispuesta "a cumplir todo lo que el reglamento permite dentro de la legalidad y el ordenamiento constitucional".


ALEGACIONES PERSONALES


Las alegaciones personales de Lluís Corominas --vicepresidente primero--, Anna Simó --secretaria primera--, y Ramon Barrufet --secretaria cuarta--, todos de JxSí, anuncian que pedirían amparo al Tribunal Europeo de los derechos humanos por la vulneración de derechos si el TC apoyara "la tesis político-jurídica" del Gobierno.


También alegan que el objeto de debate de una comisión de estudio no puede tener límites, que las votaciones y acuerdos adoptados como miembros de la Mesa y diputados en el pleno han sido avalados "siempre" por el reglamento del Parlament y que sus votaciones están amparadas por la inviolabilidad parlamentaria prevista en el Estatut.


También rechazan la posible apertura de un procedimiento penal contra Forcadell, al argumentar que el pleno que aprobó las conclusiones de la Comisión estaba constituido, y que ella se limitó a seguir lo que determina el reglamento del Parlament y a hacer las advertencias oportunas en relación a la interlocutoria.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA