El Govern de Mas amenazó a De Guindos diciéndole que los recortes abonaban el independentismo

Así lo desvela el ministro en su libro 'España amenazada', en el que también dice que Catalunya ha supuesto el mayor "rescate por tamaño y por riesgo".

|
DeGuindos

 


DeGuindos


El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, desvela en su libro 'España amenazada' que en el verano de 2012, en "plena tormenta financiera" en España, el Gobierno de la Generalitat, en ese momento presidido por Artur Mas (CiU), le llegó a amenazar diciendo que dejar de hacer frente al pago con proveedores (como las farmacias o las entidades sociales) era "abonar el terreno para el independentismo". Y es que, cuanto más descontento social hubiera, mejor para los separatistas.


En un capítulo que titula 'El rescate de las comunidades' y cuenta el proceso de creación del Fondo de Pago a Proveedores y del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), afirma que Catalunya fue la Comunidad que protagonizó uno "de los momentos más delicados en la implantación del FLA". Así, relata que en el verano de 2012, Catalunya tenía que hacer frente a un vencimiento en el mercado de capitales y para ello pidió un anticipo al Tesoro, que éste le facilitó.


Para "nuestra sorpresa", prosigue el ministro, un día antes de efectuar el pago, los responsables de la Generalitat trasladaron al Gobierno que era posible que hubiera un impago de los vencimientos porque tenían otras prioridades, como pagar a las farmacias o a entidades de servicios sociales. Según De Guindos, la decisión era hacer un 'default' por razones políticas.


"Nos llegaron a decir que dejar de hacer frente a esos pagos (farmacias y entidades sociales) era abonar el terreno para el independentismo", subraya el ministro, quien recuerda que el asunto se resolvió "gracias al sentido común que, con bastante dificultad a veces, suele casi siempre abrirse paso".


De hecho, afirma que a pesar del "ruido político", la colaboración que mantuvo siempre con el exconsejero de Economía catalán Andreu Mas-Colell fue continua y nunca se rompieron los puentes de diálogo. "Es una persona dialogante y con profundos conocimientos, lo que facilita mucho las cosas", asegura.


CATALUNYA ABSORBE EL 33% DE LOS FONDOS


Dicho esto y a pesar de tener que superar algunas dificultades, De Guindos afirma que Catalunya ha absorbido el 33% de los fondos de financiación de las comunidades en los cuatro años de legislatura, hasta un total de 46.400 millones de euros, el mayor "rescate por tamaño y por riesgo". Además, estima que la Comunidad se ha ahorrado en intereses unos 13.500 millones de euros, gracias a las facilidades del Tesoro.


Por último, asegura que con todas las comunidades el Gobierno optó por trabajar de manera conjunta y ser solidario, y añade que podrían haber hecho una excepción con Catalunya. "Le podríamos haber vuelto la espalda por la deriva independentista, como algunos aún exigen. Creo que habría sido un desastre en términos financieros, se nos habría vuelto como un boomerang", asegura.


Por ello, afirma que los más importante es que por encima de los políticos están los ciudadanos, y a ellos el Gobierno de España "no les puede fallar".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA