Terremoto en México en 1985
Aquel jueves, me encontraba lejos de la ciudad, en las costas de Jalisco por motivos de trabajo. Mi regreso estaba programado para el sábado en la noche. Esperando el desayuno discutí con el equipo que me acompañaba y subí la voz; acto seguido sentí que se movió la tierra. ¡Me sentí culpable! ¿Por qué tenía esa tendencia de hablar fuerte? ¿Qué otra forma podría yo ensayar para trasmitir mi desesperación porque no se hacen las cosas bien? El día trascurrió “normal”. No era posible hacer llamadas, no había televisión ni radio estábamos aislados del mundo. Fue hasta después de la comida, cuando gente empezó a llegar al hotel con los periódicos de la ciudad, que nos enteramos que había temblado y el DF lucía un panorama catastrófico.[1] Mi único pensamiento era regresar, situación poco probable aunque llegué al aeropuerto como parte de un tumulto que deseaba lo mismo, no sabía como estaba mi hija y milagrosamente encontré lugar en un vuelo saturado llegando casi justo para la réplica que hizo que mi chica de 14 años corriera a abrasarme y confesara que desde la mañana tenía mucho miedo. El viernes 20 de septiembre el tema era tratar de rescatar “cientos de atrapados”[2]: Los comentarios de la oposición al régimen iniciaron la critica en contra de Miguel de la Madrid y del regente Ramón Aguirre, aun cuando la víspera, al medio día habían recorrido el centro hoy llamado histórico.
“La bella capital mexicana medio destruida por el espantoso terremoto”, fue la portada de un pasquín “Nota Roja”[3] que desde la página 13 hasta la 25, presentaba fotos de edificios sin escaleras -el multifamiliar Benito Juárez de la colonia Roma inaugurado en 1952- cines y hoteles “bombardeados”.
En las páginas del ejemplar 255 de ese pasquín quedaron plasmadas fotos, del ángel de la independencia hecho añicos y en ruinas inmuebles de las calles Frontera y Álvaro Obregón; Artes e Ignacio Ramírez, la escuela de arquitectura del IPN aun no inaugurada también colapsada; el cine encanto de Serapio Rendón. Los beneficios imaginados por la Dirección de Pensiones Civiles para resolver problemas de vivienda[4] y seguridad para los “pensionados”, terminaron en ruinas. De los 19 edificios construidos hoy solo quedan en pie nueve, algunos de ellos por encima de lo que marca la norma en una zona inestable como lo es una ciudad construida sobre un lago.
Pero aun cuando el ser humano en aras de su creatividad, piense que puede ganarle a la naturaleza, esta de cuando en cuando ajusta las cuentas, Ello ocurrió en 1985, muchos de los edificios dañados en la colonia Roma, la Doctores y otras aledañas se convirtieron en la tumba de personas que al amanecer de un día como hoy, creían estar seguras bajo el techo de sus casas o sus oficinas.
¿Por qué tiembla? ¿Se trata de castigo divino? Los habitantes de la ciudad de Dallas conocieron en menos de un año lo que para los californianos es algo casi normal ¿Porque si ahí no chocan placas tectónicas? Un estudio reciente determinó que en Texas la mayoría de los temblores habían sido menores de 3 grados y que 60% de estos eran originados por la actividad humana para la extracción de petróleo. ¿Será el fracking el causante de este cambio en tal región del mundo?
El presidente Correa, está convencido de que esta técnica extractiva “moderna” de combustibles fósiles sacaría a su país de la pobreza; sin embargo la república del Ecuador se sigue manteniendo en el lugar 119 de un total de más de 140 naciones que se dicen “innovadoras” ¿Por estas técnicas del siglo XXI es que este año han enfrentado temblores inusuales en intensidad y frecuencia? ¿Qué tanto influyen las pruebas atómicas como acaba de ocurrir en Corea del norte? Y las acciones para explotar una mina submarina en Nueva Zelanda, ¿también aumentarán los temblores?
Algo poco difundido en el mundo es la ruptura de la corteza terrestre en muchas partes del planeta, donde hoteles completos, personas que van caminando despreocupadas, coches en circulación son tragados en cuestión de minutos. ¿Qué influye más en esto? ¿Serán los cambios de intensidad de los rayos solares, el adelgazamiento de nuestra atmósfera, el fracking, la construcción desmedida de inmuebles pesados? ¿La destrucción de bosques? ¿El aumento de concreto?
El centro urbano Benito Juárez obra de Mario Pani, inaugurado el 10 de septiembre de
[1] El sol de México MEDIO DIA, 19 de septiembre
[2] Últimas noticia del excelsior del viernes 20 de septiembre.
[3] Sábado 10 de agosto de 1957. La nota Roja Numero 255
[4] De
[5] En caso de los edificios de originalmente fueron 19 para albergar tres mil personas en 984 departamentos
Escribe tu comentario