La CUP quiere que el referéndum sea antes de julio del 2017
"Nuestra propuesta inicial es que en julio se pueda celebrar este referéndum, porque tenemos toda la legitimidad política y la fuerza para hacerlo. Además, es cuando finalizarían los 18 meses", ha dicho Albert Botrán.
La CUP tiene prisa. Es por eso que el diputado Albert Botrán ha informado este martes que su grupo parlamentario pedirá que el hipotético referéndum que Puigdemont quiere celebrar el 17 o 24 de septiembre se adelante y se sea antes de julio del 2017.
Junto con el diputado 'cupaire' Benet Salelles, Botrán ha aclarado en rueda de prensa que el texto actual es un borrador, pero que su pretensión es la de presentar una propuesta de resolución conjunta con JxSí sobre el referéndum: "Estamos trabajando para que incluya el máximo de acuerdos".
El texto explicita que el Parlament se compromete a que Catalunya celebrará un "referéndum vinculante antes de julio de 2017 con una pregunta binaria sobre si la ciudadanía catalana está de acuerdo en que Catalunya sea una República Independiente".
"Nuestra propuesta inicial es que en julio se pueda celebrar este referéndum, porque tenemos toda la legitimidad política y la fuerza para hacerlo. Además, es cuando finalizarían los 18 meses", ha recordado Botrán.
La CUP considera que concretando estos extremos en la propuesta de resolución se lanzarán "consignas movilizadoras a la gente, porque sabrán que habrá unas fechas, unos procesos y un compromiso" con la celebración del referéndum.
LEY DE REFERÉNDUM
La propuesta de resolución pide abrir en el Parlament un ponencia para elaborar una Ley de Referéndum que regule, como mínimo, la cuestión del censo y de los colegios y las juntas electorales, y que establezca unos mecanismos de impulso, control y ejecución del referéndum desde la propia cámara que habrá comenzado a trabajar, como muy tarde, el 31 de diciembre de 2016.
La CUP incluye en el texto que ni esos mecanismos parlamentarios ni el propio referéndum están subordinados a la "eventual autorización o denegación por parte de los órganos del Estado español".
También pide que el Govern convoque una "cumbre" de todas las fuerzas políticas y sociales favorables al derecho de autodeterminación para trabajar políticamente en la definición y firmeza de la convocatoria del referéndum.
Escribe tu comentario