sábado, 1 de abril de 2023
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS · CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
Publicidad Català Pressdigital Group
PRESSDIGITAL · THE ECONOMY JOURNAL · GALICIAPRESS
CATALUNYAPRESS · VILAPRESS
NOTICIES EN CATALÀ
Catalunyapress
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia
  • Turismo
  • Corazón
CLAVES DEL DIA
  • municipales 2023
  • Laura Borràs
  • condena
  • junts per catalunya
  • Barcelona
  • Taxis
  • Investigación
  • cáncer de pulmón

Los Mossos registran 60 hurtos al día en el Metro

El suburbano sufre un ligero aumento de hurtos en un verano de récord turístico
Redacción Catalunyapress | domingo, 23 de octubre de 2016, 10:57
  • 0


Mossos


Los Mossos d'Esquadra han recibido una media de 60 denuncias diarias por delitos --principalmente hurtos-- en el Metro de Barcelona en un verano el que se han batido récords de afluencia turística en la capital catalana; se trata de unas cifras delictivas que representan un aumento de menos del 1,7% respecto a las cifras del verano de 2015.

En una entrevista de Europa Press, el subjefe del Área de Seguridad del Transporte Metropolitano (Astmet), el subinspector Carles Vallès, ha explicado: "Ha habido un ligero aumento de 130 hechos delictivos, aumento que consideramos asumible porque Barcelona ha tenido este verano una fuerte atracción turística", llegando a los dos millones de pernoctaciones en hoteles y consolidándose como puerto base de cruceros.

Después de que en 2011 se dispararan los delitos en el Metro, el despliegue del dispositivo Xarxa de patrullaje conjunto de Mossos y Guardia Urbana consiguió controlar y reducir la actividad de los carteristas, aunque en 2015 se vivió una nueva subida de los hurtos, que en 2016 se ha ido corrigiendo pese a este aumento veraniego.

En cifras absolutas, se han denunciado 7.500 delitos en estos cuatro meses de verano en el Metro, por donde diariamente viajan 1,2 millones de personas, en gran parte turistas que visitan la ciudad.

55 IDENTIFICACIONES AL DÍA



El trabajo policial es intenso, con 55 identificaciones al día de carteristas --1.650 al mes--, un delincuente que tiene tres perfiles: el que está afincado en Barcelona y hace del hurto su modo de vida, el que pertenece a clanes familiares con alta movilidad que actúan en diferentes capitales europeas y el que viene solo para eventos como el Mobile World Congress y la Fórmula 1.

De hecho, el subinspector sospecha que la alta movilidad de algunos de estos delincuentes, que emigran en función de la presión policial que haya en cada momento, y que hoy actúan en Barcelona y mañana en otra capital europea, demuestra que tienen un "paraguas de alguien que les ayuda" y que conforman grandes familias delincuenciales afincadas en toda Europa.

Por eso, destacada la importancia de trabajar en red entre todas las policías europeas, que ya intercambian regularmente listas de sospechosos por correo electrónico para seguir la pista a estos ladrones denominados de "alta movilidad".

Los carteristas que actúan en el Metro han cambiado; han ido evolucionando y dejando atrás las imágenes de 2011 cuando actuaban en grupos de diez personas abordando a una víctima, rodeándola y formando aglomeraciones o tapones falsos para despistarles; ahora son más sutiles, se "mimetizan" con los turistas, van en grupos de dos o tres y hablan italiano.

Por eso, ha cambiado también la forma de perseguirles hacia un patrullaje "dirigido e inteligente" en el que se usan mucho más las cámaras de videovigilancia del Metro: unos policías están frente a las pantallas vigilando los puntos clave de las paradas más concurridas y los intercambiadores y avisan a los de paisano cuando ven actuar a un grupo.

Esta forma de actuar tiene un efecto centrífugo, que hace que los ladrones, que se sienten muy presionados en las zonas más turísticas y de más reclamo, opten por actuar en paradas más alejadas del centro, y de hecho ahora paradas como la de Collblanc y plaza de Sants están empezando a ser "problemáticas".


ARCHIVADO EN:
Catalunyapress
mossos
Metro
Hurtos
  • 0

Queremos lectores informados. ¿Y tú?

Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"

logo insolito
Catalunyapress suorinsolit

Increíble pero cierto: oler el sudor ajeno puede ayudar a tratar la ansiedad

Catalunyapress potesperma

Demandan a un donante de esperma en Países Bajos al que se le atribuyen 550 hijos

Vaso macro fotografia cerveza fria

Una mujer amenaza a un trabajador con arrojarle un vaso de ácido...¡pero en realidad llevaba sidra!

AHORA EN LA PORTADA
  • La bonificación al carburante de los transportistas bajará a 10...
  • Hipra, la vacuna española contra el Covid que se ha convertido en...
  • Entra en vigor el segundo tramo de la reforma de las pensiones:...
  • La cumbre por la sequía termina sin acuerdo por el régimen...
  • Muere el Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Martorell, a...
ECONOMÍA
  • La tasa de ahorro de los hogares alcanza la cifra más baja desde 2018
  • Catalunya se mantiene como la CCAA que más dinero ha recibido en...
  • Volkswagen dejará de fabricar el Polo en 2024 y la planta de...
  • CaixaBank, escogida 'Mejor Entidad de Banca Privada en España...
Leer edición en: CATALÀ | ENGLISH
  • Portada
  • Política y sociedad
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Consejo editorial
  • Entrevistas
  • Opiniones
CatalunyaPress - Ronda Universitat 12, 7ª Planta - 08007 Barcelona
Tlf (34) 93 301 05 12 - redaccio@catalunyapress.cat
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Contratación publicidad
Aviso legal - Política de cookies - Política de privacidad - Configuración de cookies - Contacto
AMIC CLABE
  • Portada
  • Política y Sociedad
  • Municipios
  • Economia y RSC
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Opinión
  • Sala de Espera
  • Ciencia e investigación
  • Turismo y viajes
  • Corazón