El Govern confía en presentar los Presupuestos este mes
"Las posiciones de todo el mundo son conocidas y ha llegado la hora de los acuerdos. Soy optimista", ha dicho Neus Munté en referencia implícita a la CUP.
La portavoz del Govern, Neus Munté, ha afirmado este martes que es "optimista" con la posibilidad de que el Ejecutivo catalán presente este mes los Presupuestos de la Generalitat de 2017, que está negociando con la CUP para poder tramitarlos en el Parlament.
"Las posiciones de todo el mundo son conocidas y ha llegado la hora de los acuerdos. Soy optimista", ha proclamado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, donde ha asegurado que las negociaciones sobre las cuentas van a buen ritmo.
Munté ha asegurado que trabajan "a toda máquina" para presentar unos presupuestos para el año que viene, unos presupuestos que no se pudieron aprobar este 2016 porque la CUP, junto con el resto de la oposición, vetaron su tramitación parlamentaria.
Aunque haya acuerdo con la CUP, la portavoz ha considerado "probable" que el año 2017 empiece con unas cuentas prorrogadas ya que, una vez presentadas este mes, tendrán que iniciarse los trámites parlamentarios que no pondrán resolverse con toda seguridad antes de finales de año.
Ha relativizado que esto sea una obstáculo para el Govern y la implementación de algunos impuestos, y ha asegurado que esta prórroga sería una decisión "técnica y administrativa" que la Generalitat podría asumir sin grandes consecuencias para su actividad.
"Trabajaremos todos para que la tramitación parlamentaria sea lo más ágil posible. Lo que es prioritario es que se aprueben", ha concluido.
BERGA NO INFLUIRÁ
La portavoz del Govern también se ha mostrado confiada en que las críticas de la CUP al Govern por la detención de la alcaldesa de Berga no influirán en la negociación de las cuentas, insistiendo en que un tema no tiene que ver con el otro.
"Si una cosa queda clara es que no podemos caer en la trampa y tenemos que mantener la unidad sin fisuras. Tendremos que defender nuestras instituciones, nuestros electos y también nuestra policía", ha reflexionado.
EL PP AVISA DEL "PELIGRO" DE PRORROGARLOS
El portavoz del PP en el Parlament, Enric Millo, ha reclamado este martes a Junqueras que presente los Presupuestos al Parlament y le ha avisado del "peligro" y las consecuencias de tener que prorrogarlos.
En rueda de prensa en la cámara catalana, ha recordado que el proyecto de Presupuestos debería estar en el Parlament desde el 10 de octubre, por lo que intuyen que su contenido aún no está "suficientemente maduro" para su aprobación en el Govern.
Sin embargo, ha pedido a Junqueras que no tenga "miedo" y presente las cuentas, y hasta le ha planteado que se abra a hablar con los grupos, también con el suyo, para ver qué aportaciones pueden hacer al respecto.
"Si no quiere, que no lo haga, pero que presenten los Presupuestos. Sería altamente negativo que el Govern fuera incapaz de llevarlos al Parlament y forzar una prórroga presupuestaria", ha advertido.
Según Millo, la prórroga presupuestaria sería "gravemente perjudicial" para la economía catalana y para las expectativas de la Generalitat.
SÍQUEESPOT
El portavoz de SíQueEsPot en el Parlament, Joan Coscubiela, ha emplazado este martes al conseller de Economía, Oriol Junqueras, a reunirse con su grupo para negociar y ver si pueden llegar a acuerdos sobre los Presupuestos en ámbitos como el de la reforma fiscal que reclaman para 2017.
"Que nadie espere un cheque en blanco de SíQueEsPot al Govern, pero sí voluntad de diálogo y negociación", ha manifestado en rueda de prensa, tras destacar que Junqueras aún está a tiempo de intentarlo.
Según Coscubiela, es imprescindible que el año que viene se ponga en marcha una reforma fiscal del tramo catalán del IRPF, del impuesto de Sucesiones y Donaciones, y del impuesto de Patrimonio, lo que permitiría tener "un sistema más progresivo, redistributivo y más recursos para políticas sociales".
En su opinión, el tramo catalán del IRPF es "de los más regresivos" en España, con un mínimo que es el más elevado de todas las autonomías que penaliza a las rentas más bajas y beneficia a las más elevadas.
Sobre el impuesto de Sucesiones, Coscubiela ha apostado por recuperar parte del tributo para hacerlo más progresivo y redistributivo, por gravar el de Patrimonio así como por poner en marcha la totalidad de la renta garantida de ciudadanía y las políticas de emergencia habitacional.
Al preguntársele por la posible incorporación en las cuentas de una partida para el referéndum, ha asegurado que "no sería un obstáculo" para tener el apoyo de SíQueEsPot.
13J
En relación a si asistirán a la concentración del domingo en defensa de las instituciones catalanas, convocada por la ANC, Ómnium y la AMI, Coscubiela ha remarcado que siempre han censurado "los intentos de criminalización de la acción política y el interés de algunos por resolver en los tribunales lo que solo se puede resolver en una mesa de negociación".
Según él, la posición de SíQueEsPot siempre ha sido clara y así lo han demostrado en diferentes ocasiones con su presencia en actos de esta naturaleza, dejando entrever que asistirán a la movilización.
Escribe tu comentario