Los catalanes consumen más libros, teatro y cine pero menos música y museos

El sector suspende la política de la Conselleria de Cultura en 2015con un 4,16 pese a la leve mejora experimentada el último año.

|
Libros

 


Libros

La facturación del sector editorial, los espectadores de cine y la recaudación de los teatros catalanes aumentaron en 2015, pero han caído el consumo de música y de visitantes de museos, según el informe 'Estat de la Cultura i de les Arts', presentado por Consell Nacional de la Cultura i de les Arts.


Los resultados de este año parecen demostrar que el descenso que se veía desde que se empezó a realizar el informe en 2013 se ha parado aunque esto no demuestraque se haya recuperado la situación en la que se encontraba la cultura en 2008, antes de que estallase la crisis, ha explicado la vicepresidenta primera del Conca, GemmaSendra.


Una mejora dada gracias al incremento de la facturación del sector editorial, en un 5,3% respecto al 2014, la recuperación de espectadores de cine que han significado un aumento del 8,2%,la cuota de pantalla del cine catalán que pasa del 5,2% al 7,7% y la recaudación teatral que también ha aumentado, según ha explicado el presidente del Conca, Carles Duarte.


El sector de la música sigue disminuyendo, en 2015 el número de conciertos programados bajó un 4,2% y los asistentes un 4% haciendo que la facturación se situara un 2,8% por debajo del año anterior, y el sector de los museos también lo acompaña con unos resultados en descenso.


Todos estos signos de mejora, excepto en algunos casos, se ve acompañado por un aumento de los presupuestos públicos destinados a cultura que, después de cinco años de caída continua, se han estabilizado gracias principalmente a la colaboración de ayuntamientos y diputaciones, cuya implicación ha supuesto unos 882 millones de euros en 2015 cuando en 2013 eran 822 millones.


SUSPENSO A LA CONSELLERIA


El informe del Concapuntua con un 4,16 sobre 10 a la política realizada por la Conselleria de Cultura durante ese año.Señala un "distanciamiento" entre los objetivos que los agentes culturales consideran como primordiales y los que perciben como prioritarios para la Conselleria, y se han mostrado muy críticos con la financiación pública de la cultura y el trato que recibe la creación artística.


El informe señala que queda mucho camino por recorrer para recuperar la situación previa a la crisis, ya que estos datos solo representan una leve mejora respecto los cuatro años anteriores puesto que respecto la situación de 2008 el sector cultural ha perdido 6.527 empresas y 28.186 trabajadores.


Pese a esta situación desfavorable para la cultura, su actividad ha reportado unos 3.758 millones de euros en el valor añadido bruto catalán en 2014, cosa que supuso un 2% del total. Asimismo, desde el Conca han reivindicado la importancia de dotar al sector de la cultura de una partida más amplia de los presupuestos, recuperando el 2% que percibían.Los derechos culturales y la democratización de la cultura son los temas que el Conca se propone desarrollar de ahora en adelante para facilitar que todo el mundo tenga acceso a la cultura.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA