El pulso entre BBVA y Sabadell entra en una nueva fase: la penalización de la OPA cae a mínimos

La operación hostil de BBVA sobre Sabadell reduce su prima negativa al 7,5% tras la publicación de resultados y el anuncio de un dividendo récord. Los mercados reaccionan con atención a una opa que sigue siendo económicamente desfavorable para el accionista catalán.

|
Archivo - Sedes de BBVA y Banco Sabadell.
Sedes de BBVA y Banco Sabadell - Archivo - Europa Press

 

La ofensiva de BBVA para hacerse con Banco Sabadell sigue en marcha, pero el mercado ha empezado a matizar su lectura. En la jornada de este miércoles, la prima negativa de la operación se ha estrechado hasta el 7,48%, la más reducida desde principios de julio. La mejora llega tras una batería de movimientos corporativos clave por parte de ambos bancos, pero no cambia un hecho fundamental: los accionistas de Sabadell siguen perdiendo si aceptan el canje propuesto.

BBVA ofrece una acción de nueva emisión más 0,70 euros en concepto de dividendos por cada 5,346 títulos del banco catalán. A precios actuales —15,24 euros por título de BBVA y 3,223 euros por acción de Sabadell— la ecuación de canje sigue siendo claramente desfavorable para quienes acudan a la OPA.

Resultados y plan estratégico: los catalizadores del ajuste

El estrechamiento de la diferencia llegó tras la presentación de resultados del grupo presidido por Carlos Torres, que el pasado 31 de julio anunció un beneficio de 5.447 millones de euros en el primer semestre de 2025, un 9% más que el año anterior. Junto a ello, BBVA detalló un ambicioso plan estratégico hasta 2028, que prevé generar 48.000 millones de euros en beneficios y repartir 36.000 millones a sus accionistas en ese periodo.

Estos anuncios sirvieron de catalizador para que los títulos de BBVA repuntaran en bolsa, reduciendo la distancia con Sabadell y, con ello, el coste implícito de la OPA.

Sabadell responde con la aprobación de un dividendo sin precedentes

En paralelo, Banco Sabadell ha celebrado dos juntas extraordinarias de accionistas donde ha aprobado la venta de su filial británica TSB a Banco Santander y, con los ingresos, el reparto de un dividendo extraordinario de 2.500 millones de euros en 2026.

Este pago está blindado: se ejecutará aunque BBVA logre el control de Sabadell antes de esa fecha. No obstante, quienes decidan acudir a la OPA y vender sus acciones no tendrán derecho a ese dividendo, ya que no formarán parte del accionariado cuando se reparta.

Mensajes desde BBVA: cautela sobre los próximos pasos

El CEO de BBVA, Onur Genç, ha reiterado que la entidad mantiene su intención de registrar el folleto de la operación a principios de septiembre, aunque ha lanzado un mensaje de cautela al mercado: “No hay garantías de nada”.

“Después de las juntas, obviamente, se puede tomar la decisión de retirar la oferta. Tenemos esa posibilidad, y es una decisión que debe tomar BBVA”, afirmó Genç en su última comparecencia ante medios.

Expectación máxima para septiembre

El mercado se prepara ahora para un septiembre decisivo. BBVA deberá definir si sigue adelante con la OPA en las condiciones actuales o si introduce cambios en el precio o el enfoque. Mientras tanto, el Consejo de Sabadell mantiene su rechazo a la operación, y el dividendo aprobado refuerza su mensaje: el valor de la entidad sigue creciendo, y vender ahora puede salir caro a largo plazo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA