El precio de la vivienda dispara la inflación en Catalunya y marca el avance del IPC en julio
El IPC catalán se sitúa tres décimas por encima de junio, aunque sigue por debajo de la media nacional
El Índice de Precios de Consumo (IPC) en Catalunya se situó en el 2,3% en julio, tres décimas más que en junio, según los últimos datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Aunque la cifra se mantiene por debajo de la media nacional, que alcanzó el 2,7%, el comportamiento de la vivienda se perfila como el factor principal del incremento en la comunidad.
La vivienda se disparó un 5,1% en Catalunya respecto al mismo mes del año anterior, seguida por los hoteles, cafés y restaurantes (3,9%), y las bebidas alcohólicas y tabaco (3,7%). Otros sectores con subidas destacadas incluyen enseñanza (2,8%), alimentos y bebidas no alcohólicas (2,4%) y servicios varios (3,4%).
Por provincias, Tarragona lidera el crecimiento con un IPC del 2,6%, seguida de Girona y Lleida con 2,4%, y Barcelona, que registra 2,2%. Respecto al mes anterior, se produjo un ligero descenso en los precios en Girona (-0,3%) y en Barcelona, Lleida y Tarragona (-0,1% cada una).
A nivel nacional, Baleares encabezó el incremento con un 3,5%, seguida de Ceuta (3,4%), Comunidad Valenciana y Extremadura (3,2% cada una). En el extremo opuesto se situaron Murcia (2%), Canarias (2,2%) y La Rioja, Galicia y Catalunya (2,3%), donde los precios subieron con menor intensidad. La inflación subyacente, que excluye alimentos no elaborados y energía, se situó en el 2,3% en España, una décima más que en junio, mostrando una presión estable sobre los precios básicos.
La subida de la vivienda en Catalunya subraya el desafío que supone para las familias el acceso a la vivienda, incluso cuando la inflación general se modera. Especialistas advierten que, si no se adoptan medidas de contención en el mercado inmobiliario, este sector seguirá siendo un motor de presión sobre los precios en los próximos meses.
Escribe tu comentario