Creu Roja inicia la campaña de recogida de juguetes para ayudar a más de 25.000 niños en Navidad
Creu Roja ha defendido la necesidad de la campaña, "que va más allá de repartir juguetes" y que pretende transmitir el "valor educativo del juego sobre el derecho de los niños a jugar".
La Creu Roja Joventut ha iniciado la 24 campaña de juguetes bajo el lema 'Sus derechos en juego' con la que tiene previsto llegar a 25.558 niños catalanes (según la demanda que tienen las distintas asambleas locales y comarcales) de entre 0 y 14 años en situación de vulnerabilidad esta Navidad, ha anunciado la institución este viernes en rueda de prensa.
Más de 400 municipios de Catalunya tendrán puntos de recogida --que se podrán consultar en la página web de la institución-- con la colaboración de más de 1.500 voluntarios con lo que se ha convertido en el territorio que concentra más beneficiarios de todo España, con el 40% del total.
"Campaña que va más allá de repartir juguetes a niños en situación de vulnerabilidad. Queremos transmitir el valor educativo del juego sobre el derecho y la necesidad de los niños a jugar", ha dicho el presidente de la Creu Roja de Catalunya, Antoni Aguilera.
Por este motivo, la campaña está enmarcada en el proyecto 'Juguete Educativo' que la institución desarrolla durante todo el año con la que apuestan por el juguete educativo como un elemento que perdura a lo largo de la vida de la persona y que es de vital importancia.
El proyecto tiene como objetivo principal fomentar el valor pedagógico y la importancia educativa del juguete, entendiéndolo como un elemento vehicular para trabajar la tolerancia, el respeto y la igualdad, por eso solo aceptarán juguetes nuevos, no sexistas, no bélicos y que promuevan el juego cooperativo.
La directora de la Creu Roja Joventut de Catalunya, Rosa Alcalà, ha considerado que el juego no ha de ser un premio ni un castigo, sino una herramienta que ayude a los niños a desarrollarse de forma equilibrada y ha añadido: "Esto no es un lujo sino un derecho".
JUEGO DE PALABRAS
El lema de este año seguirá en ediciones próximas y, según Alcalà, "resume el espíritu y el objetivo principal de la campaña", y ha explicado que el juego de palabras pretende llamar la atención de uno de los derechos más vulnerados de la infancia.
Para desarrollar esta campaña han contado con la colaboración de la productora 023 Content & Media, y la institución ha hecho una llamada al apoyo por parte de empresas, comercios y entidades para seguir adelante con el proyecto.
"Es una necesidad que existe, ojalá que no hiciera falta, pero mientras lo haga es importante que la campaña sea como la que hace la Creu Roja, con la máxima dignidad, impulsando valores tan importantes", ha comentado la consellera de la Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, institución colaboradora de la campaña.
ACTIVIDAD TODO EL AÑO
"Durante todo el año intentamos cubrir todas las necesidades que puede tener un niño, jugar claramente es una necesidad, y un derecho según la convención de los derechos humanos, pero hay muchas más", ha comentado el presidente de Creu Roja de Catalunya.
Aguilera ha añadido que durante el 2016 han repartido 97.000 ayudas infantiles, especialmente de alimentación, material escolar, ropa, productos de higiene acompañado de proyectos educativos de sensibilización y de ocio.
"Un niño no entiende ni de crisis ni de primas de riesgo, no entiende nada más que le falta algo y que ve que los demás lo tienen", ha comentado el presidente de la Cruz Roja Española, Javier Senent.
En la edición anterior unos 25.244 niños se beneficiaron de la campaña que contó con más de 70.000 juguetes para repartir y la colaboración de 572 empresas e instituciones con la campaña y 1.437 voluntarios.
Escribe tu comentario