ERC exige respuestas urgentes al Govern tras el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa en España
La formación política reclama la comparecencia del conseller de Agricultura para detallar medidas ante el brote de DNC en Girona. El partido advierte de riesgos sanitarios, económicos y sociales si no se actúa con transparencia.
El Departament d’Agricultura de la Generalitat ha confirmado el viernes el primer caso de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) de vacuno en España, detectado en una explotación del Alt Empordà, Girona. La enfermedad afecta únicamente al ganado y no supone riesgo para la salud humana ni para el consumo de carne, leche o productos derivados, según ha asegurado la Generalitat: "Se puede continuar consumiendo con total garantía sanitaria la carne y alimentos derivados como la leche o quesos".
Se trata del primer brote en la península Ibérica, después de que en Francia se hayan registrado 67 focos y en Italia 47. El Departament ha activado inmediatamente los protocolos europeos para contener la enfermedad.
Medidas de control y restricción
Según ha explicado la Generalitat, se sacrifican 123 reses en la explotación afectada y se aplican medidas de seguridad como la limpieza y desinfección de instalaciones y vehículos, así como un control estricto de entradas y salidas de personas, animales y materiales.
Se ha establecido una Zona de Protección de 20 km alrededor del foco durante 28 días, y una Zona de Vigilancia de 30 km adicionales, que se mantendrán 17 días más si no se detectan nuevos casos. En total, 93.000 animales en 800 explotaciones han quedado inmovilizados para evitar la propagación del virus.
ERC exige transparencia y comparecencia
Esquerra Republicana de Catalunya ha anunciado que pedirá este lunes la comparecencia urgente del conseller Òscar Ordeig en el Parlament. Según la formación política, la situación evidencia "falta de previsión del Govern, pese a las peticiones del sector en los últimos meses".
ERC ha subrayado la gravedad de la situación: "Catalunya se encuentra ante una situación de extrema gravedad para el sector ganadero, con un alto riesgo sanitario, económico y social que exige la máxima transparencia". La formación reclama información sobre los protocolos de prevención, las medidas de apoyo a los ganaderos afectados y los mecanismos para evitar la expansión del brote.
Impacto en el sector y exportaciones
La declaración del foco implica que las exportaciones de ganado vacuno vivo de España pueden quedar bloqueadas, dependiendo de decisiones del Ministerio de Agricultura. Fuera de las zonas de restricción, el movimiento de animales dentro de la Unión Europea puede continuar en condiciones normales.
El secretari de Salut Pública del Departament de Salut, Esteve Fernández, ha reiterado que la DNC "no afecta a la salud pública y se mantienen las máximas garantías de seguridad alimentaria". La Generalitat ha destacado que los programas de vigilancia animal funcionan correctamente y que los ganaderos están comprometidos con la calidad y seguridad de sus productos.
Escribe tu comentario