El Museo Tiflológico de la ONCE celebra los 200 años del braille con una exposición histórica
Una muestra única que recorre dos siglos de innovación en la escritura táctil para personas ciegas, desde los primeros sistemas en relieve hasta las modernas tecnologías braille
El Museo Tiflológico de la ONCE ha inaugurado la exposición “200 años de la invención del braille. Seis puntos que abrieron un camino de posibilidades”, una muestra que conmemora dos siglos de historia del sistema de lectoescritura braille y su impacto en la vida de las personas ciegas. La exposición estará abierta al público hasta el 10 de enero de 2026.
La muestra reúne piezas históricas que ilustran la evolución de los sistemas de escritura para personas con discapacidad visual, desde los primeros métodos en altorrelieve hasta las modernas máquinas braille. Entre los objetos más destacados figuran el Manual de Aritmética de Pedro Llorens, el primer volumen de Don Quijote transcrito al braille por Francisco Just, y modelos de máquinas como la Picht, Stainsby-Wayne, Erika-Picht y IBRA.
El recorrido expositivo se divide en varios escenarios temáticos, entre ellos:
- La figura de Luis Braille (1809–1852), inventor del sistema braille a los 16 años.
- Sistemas alternativos al braille, como el método de Valentin Haüy y el Aparato Klein.
- Escritura manual y mecanizada, con herramientas como la pauta, la regleta y las primeras máquinas de escritura braille desarrolladas en el siglo XIX.
Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, destacó que “esta exposición es una oportunidad para conocer la historia del braille, un sistema que tiene mucho presente y muchísimo futuro”. Ramos también abogó por la inclusión del braille en productos de consumo cotidiano, como los de limpieza, señalando que “etiquetar en braille no es más caro”.
La exposición pone en valor cómo el braille ha evolucionado y se ha adaptado a los avances tecnológicos, estando presente hoy en medicamentos, alimentos, señalética urbana, ocio, cultura y entornos laborales, gracias a dispositivos como líneas braille y lectores de pantalla.
La ONCE recuerda que la Comisión Braille Española (CBE) es el órgano responsable de establecer las normas de uso y desarrollo del sistema braille en España, así como de la simbología en relieve y color aplicable a productos accesibles.
Escribe tu comentario