Queremos lectores informados. ¿Y tú?
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Queremos lectores informados. ¿Y tú? Apúntate a nuestro boletín gratuito
Egara, la empresa adjudicataria del servicio de transporte sanitario urgente en Tierras del Ebro, ha sido expedientada por el Servicio de Emergencias Médicas ( SEM) por la sospecha que las 33 ambulancias de su propiedad no han pasado la ITV.
Egara, la empresa adjudicataria del servicio de transporte sanitario urgente en Tierras del Ebro, ha sido expedientada por el Servicio de Emergencias Médicas ( SEM) por la sospecha que las 33 ambulancias de su propiedad y que operan en el Ebro no han pasado la ITV.
Tras un año de despliegue sanitario, todavía el CatSalut y el SEM supuestamente permiten prácticas que, están fuera de las bases concursales y del contrato firmado por las empresas ganadoras de este concurso.
La última noticia hecha pública es que cerca de 33 ambulancias del TSU (Transporte Sanitario Urgente) están circulando sin haber pasado la ITV correspondiente. En este sentido Egara alega un problema administrativo para defenderse, y que pronto tendrán solucionado. El SEM por su parte ha declarado que lo único que hará.
Ambulancias Reus presentó una querella criminal por la adjudicación del contrato a Egara
La empresa Ambulancias Reus presentó una querella criminal contra los directores generales del Servei Català de la Salut, CatSalut, Josep Maria Padrosa, y del SEM, Francesc Bonet; además de cinco cargos más del SEM, por la adjudicación de este transporte sanitario.
La querella se presentó por los delitos de prevaricación administrativa, fraude y malversación de caudales públicos en la adjudicación de un lote de los servicios de transporte sanitario urgente y no urgente a la UTE liderada por ‘Ivemon Ambulàncies Egara’. En concreto, el lote que se denuncia es el que corresponde al Camp de Tarragona, cuyo importe asciende a 17,8 millones de euros.
Los servicios jurídicos de la empresa Ambulancias Reus fundamentan la querella en una supuesta “connivencia” de los responsables de la Administración pública denunciados por “alterar” los informes técnicos de valoración a favor de la UTE liderada por ‘Ivemon Ambulàncies Egara’. Según han detallado, habría un supuesto acuerdo previo para adjudicar el lote del Camp de Tarragona a la UTE Egara-Lafuente sabiendo que “no reunía los requisitos de adjudicación ni cumplía con los criterios de adjudicación que fueron valorados en los informes técnicos por incrementa caprichosamente la oferta presentada “.
El texto de la denuncia recoge que los informes técnicos que sirvieron de base para la adjudicación habrían sido elaborados con “connivencia” con el director general del CatSalut y los representantes de la UTE Egara-Lafuente “considerando la concurrencia de requisitos inexistentes que habrían sido aparentados por la adjudicataria final durante la fase de presentación de las ofertas como medio necesario para darle una mayor puntuación “.
La adjudicación de todo el servicio de transporte sanitario se hizo en trece lotes ya esta UTE denunciada se le adjudicaron tres lotes el de Lleida, Camp de Tarragona y Terres de l’Ebre. Ambulancias Reus ha presenta la querella por el lote que afecta el Camp de Tarragona, que abastece a una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados en las seis comarcas del Camp de Tarragona y atiende a una población de más de medio millón de personas. El importe del lote asciende a 17,8 millones de euros.
Según ha detallado Ambulancias de Reus, se presentaron cuatro empresas al concurso del lote del Camp de Tarragona: TSC, SSG, UTE Egara-Lafuente y Ambulancias Reus. El socio principal de la UTE Egara-Lafuente es la firma ‘Ivemon Ambulancias Egara’, que representa el 90% de esta unión temporal de empresas presentada al concurso.
Apúntate a los boletines de Catalunyapress para recibir información de calidad y rigurosa. "Catalunyapress te informa"
Escribe tu comentario